DiarioElHierro, Valverde (5/10/2018. 09:35 horas)
Este mes de octubre, El Hierro conmemora los 134 años del traspaso del Meridiano Cero a la ciudad inglesa de Greenwich. Hoy en día, el Meridiano de Greenwich es el meridiano cero, pero no siempre fue así, ya que hasta el año 1634 dicho punto se encontraba en la Punta de la Orchilla, año en que surgió la necesidad de establecer mejor este punto imaginario.
Los franceses establecieron el meridiano 0 en dicho punto en 1634. En 1724 se realizó desde ese país un viaje para establecer su situación exacta. En muchos mapas de los siglos XVI y XVII aparece el meridiano de Orchilla como meridiano 0. El faro fue construido encima de la línea que representaba dicho meridiano.
El meridiano de El Hierro fue uno de los más usados hasta el cambio definitivo por el de la ciudad de Greenwich en 1885, durante una conferencia en Washington. Por eso, la isla de El Hierro también es conocida como la Isla del Meridiano.
Fue el mismo Ptolomeo (quien defendía a ultranza la teoría geocéntrica) el que había determinado que en El Hierro se encontraba este punto, y compartió con Finisterre el honor de ser la frontera del mundo conocido.
El cardenal Richelieu se encargó de reunir a un grupo de expertos en matemáticas, geografía y astronomía para que buscasen solución al problema de encontrar el lugar adecuado para servir de meridiano cero, este lugar debería convertirse en referencia universal para cartógrafos y navegantes. Finalmente se decidió mantener el punto establecido por Ptolomeo.
Casi un siglo más tarde, en 1724, se llevó a cabo una expedición con objeto de determinar con mayor exactitud el meridiano. Incluso sirvió como frontera en el mar, de hecho, un decreto de Luis XIII prohibía expresamente a los barcos franceses el atacar barcos españoles en la zona Norte entre el Trópico de Cáncer y el Este del antiguo meridiano cero.
Ya en las últimas décadas del siglo XIX, la Punta de la Orchilla pierde el honor del ser el referente, trasladándose a su actual ubicación en Greenwich, pero dejando su huella en la historia de Canarias.
UN MONUMENTO LO RECUERDA
En las cercanías del Faro de Orchilla, se halla un monumento que recuerda que la isla fue el meridiano cero, hasta que éste se trasladó al Observatorio de Greenwich en Inglaterra. El monumento es de una sencillez y un alto valor simbólico, ya que recuerda que la raya del meridiano cero pasó durante doscientos años por este punto.
Publicidad