DiarioElHierro, Valverde (22/2/2021)
Con casi 4.000 incidentes en 2020, la isla de El Hierro experimentó un descenso de actividad del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del 9,78% con respecto al año anterior, con un total de 4.104 personas atendidas.
Por sectores, riesgo sísmico, extinción de incendios y asistencia técnica, han registrado una bajada del 77%, 57% y 39% por ciento, respectivamente.
SUBEN UN 125% LOS INCIDENTES DE SALVAMENTO MARÍTIMO Y RESCATE EN EL MAR
En cambio, los incidentes de salvamento y rescate en mar gestionados a través del 1-1-2 en la Isla en el año 2020 crecieron un 125%, pasando de los 12 resueltos en 2019 a los 27 que se coordinaron durante el pasado año.
Este crecimiento se produce como consecuencia principalmente de los rescates de embarcaciones con migrantes que llegaron a las costas de esta Isla durante el pasado año.
Un incremento importante registra también el sector sanitario, en donde se experimenta un aumento del 41% de la actividad pasando de los 1.436 incidentes resueltos en 2019 a los 2.028 que se coordinaron durante el pasado año, debido principalmente a la crisis sanitaria derivada de la pandemia por la Covid-19.
LIGERO AUMENTO EN SEGURIDAD CIUDADANA
Por último, el sector de seguridad ciudadana experimenta un ligero aumento de un 2,2%, lo que supone la resolución de 408 incidentes el pasado año.
Datos de Canarias
La actividad global del Cecoes 1-1-2 en el Archipiélago creció durante el pasado año 2020 más de un 26% respecto a 2019, registrando en el mes de marzo el mayor pico de la demanda coincidiendo con el inicio de la primera ola de la pandemia.
El número de personas atendidas por el 1-1-2 en Canarias durante el año 2020 también ha experimentado un crecimiento del 35,36% pasando de los 510.796 ciudadanos asistidos en el año 2019 a los 691.421 del 2020, de los cuales 194.251 se encontraban en una situación de emergencia.
Casi el 63% de estas personas necesitaron asistencia sanitaria, mientras que el 25,7% recibieron ayudas de los servicios de seguridad ciudadana.
El resto de los ciudadanos, un 11% fueron ayudados por efectivos de extinción de incendios, salvamento y rescate, así como por servicios de atención a la mujer y otros.
¡SÍGUENOS!: ⬇️⬇️
Publicidad