ACN press, Las Palmas (18/12/2007. 10:55 horas)
Al objeto de tratar de reducir la accidentalidad ocasionada por la influencia del consumo de bebidas alcohólicas, la Dirección General de Tráfico lleva a cabo, entre los días 10 y 23 de diciembre, una campaña especial de intensificación de pruebas de alcoholemia, por ser éste uno de los meses del año en el que se produce un mayor número de fallecidos en accidente de tráfico.
Según diversos estudios existentes en España, el 46,1 por ciento de los conductores accidentados se sitúan en niveles superiores a 0,75 mg/l de alcohol en aire espirado, cifra que se eleva a más del 50% en el caso de los conductores implicados en accidentes ocurridos entre las 2 y las 7 de la madrugada, en los que se detectó una tasa de alcoholemia por encima de 0,50 mg/l de alcohol en aire espirado.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Toxicología en el año 2004, el 36 por ciento de los conductores fallecidos presentaban alcoholemia positiva (1.349 casos estudiados).
En la Comunidad Autónoma de Canarias, y en el período comprendido entre el 10 y el 16 de diciembre ambos inclusive, se efectuaron 18.804 pruebas, de las cuales 202 resultaron positivas, lo que supone un 1,07 por ciento de las pruebas realizadas, con un total de 29 conductores a los que se les ha imputado un supuesto delito contra la seguridad vial, al superar la tasa en aire espirado de 0,60 miligramos por litro, lo que representa un 0,15 por ciento de los conductores controlados.
Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se han efectuado 8.417 pruebas, de las cuales 88 resultaron positivas, lo que representa un 1,04 por ciento de los conductores controlados, con un total de 16 conductores a los que se les ha imputado un supuesto delito contra la seguridad vial, al superar la tasa en aire espirado de 0,60 miligramos por litro, lo que representa un 0,19 por ciento de los conductores controlados.
En Las Palmas, se han efectuado 10.387 pruebas, de las cuales 114 resultaron positivas, lo que representa un 1,09 por ciento de los conductores controlados con un total de 13 conductores a los que se les ha imputado un supuesto delito contra la seguridad vial, al superar la tasa en aire espirado de 0,60 miligramos por litro, lo que representa un 0,12 por ciento de los conductores controlados.
El fin de semana pasado la Guardia Civil de Tráfico realizó en las carreteras canarias dos operativos especiales, uno en Las Palmas de Gran Canaria y otro en Tenerife.
En Las Palmas de Gran Canaria se estableció el pasado fin de semana, un servicio específico de 'Verificaciones de Alcoholemia', en las principales salidas y entradas a la capital grancanaria, comenzando a las 22.00 del viernes día 14 y finalizando a las 6.00 horas del sábado día 15.
En dicho dispositivo participaron 20 hombres con 10 vehículos. En total, se controlaron 2.541 vehículos controlados y se realizaron 54 denuncias. Se procedió a imputar un supuesto delito contra la seguridad vial a 8 conductores por conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro, así como imputar a otro conductor el mismo delito por negativa a efectuar las pruebas de alcoholemia legalmente establecidas.
En Santa Cruz de Tenerife, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estableció el dispositivo durante la noche del domingo día 16, combinado al mismo tiempo con un servicio de 'Verificaciones de Velocidad' en las salidas de las zonas de ocio de parte de La Laguna. En dicho despliegue participaron 22 agentes de tráfico, utilizando un total de 10 vehículos.
Durante el control, se procedió a imputar por un supuesto delito contra la seguridad vial a 12 conductores por conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro.