ACN press, Madrid (1/2/2008. 19:20 horas)
El pacto por la Competitividad y el Turismo sigue dando que hablar en Fitur. En este caso ha sido la consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Margarita González, la que se ha pronunciado al respecto, en declaraciones a ACN. González cree que las actuaciones benefician a unas islas más que a otras y que las soluciones a El Hierro "no llegarán en la medida en las que las necesitamos". "El pacto está bien, pero lo importante no es firmarlo, sino desarrollarlo, por lo que estaremos expectantes", apostilló.
- PREGUNTA: ¿Qué opinión le merece el acuerdo firmado esta semana por la Competitividad y la Calidad en el Turismo?
- RESPUESTA: Este lunes se ha firmado un pacto que recoge una serie de actuaciones que, en general, benefician al turismo de Canarias. Dicho esto, también creo que, específicamente, benefician más a unas islas que a otras por una razón muy sencilla: se ha valorado que se necesita una reconversión para alcanzar esa competitividad turística. A islas como El Hierro las actuaciones llegarán, pero creo que no en la medida en las que las necesitamos.
- P: ¿Y que necesita El Hierro entonces?
- R: Los problemas de El Hierro son otros, no es la masificación, ni la baja calidad medioambiental, sino la lejanía o la mala conectividad aérea o marítima. Aunque en el último momento se tuvieron en cuenta estas especificidades, no son ni mucho menos el eje del pacto. Desde el Cabildo de El Hierro creemos que el pacto está bien, pero al final lo importante no es firmarlo sino desarrollarlo. Por lo tanto, estaremos expectantes para ver si el Gobierno de Canarias, con los apoyos que tenga que tener, es capaz de sacarlo adelante.
- P: ¿Cuál es el balance que se llevarán a El Hierro después de los tres días de profesionales de Fitur?
- R: Las expectativas son muy buenas, sobre todo en cuanto a las reuniones que hemos mantenido estos días con varios tour operadores, agentes de viaje y compañías aéreas. El objetivo es conseguir una mayor conectividad de El Hierro con el exterior, para que de esa forma puedan llegar más turistas a conocer nuestros atractivos.
- P: ¿Algún acuerdo concreto que se haya cerrado?
- R: Los acuerdos promocionales para el año en curso con los tour operadores ya están cerrados con anterioridad a venir a Fitur. Los objetivos de estos días más bien se centran en negociar tratos de cara al año que viene.
- P: En ese caso, ¿tienen pensada alguna acción o medida de cara al año que viene?
- R: Nuestro producto estrella es el submarinismo y, en la actualidad, lo estamos promocionando y vendiendo a través de un tour operador. Además, también estamos haciendo bastante venta directa, a través de Internet. Este canal, más que una posibilidad de futuro es ya toda una realidad de presente y por eso lo consideramos prioritario. Aparte estamos ofertando tranquilidad, naturaleza y paz, que es lo que más busca la gente que se interesa en venir a El Hierro.
- P: El turismo peninsular cada vez tiene más importancia en su isla...
- R: Así es, actualmente es el que más peso tiene junto con el turismo canario. Aunque en épocas invernales si es verdad que predominan más los extranjeros. Para ambos casos tenemos ya planificada la asistencia a varias ferias de turismo rural y de buceo. En cuanto al turismo canario, hemos preparado ahora una campaña de cara a los carnavales en las emisoras de radio, invitando a todos los canarios que busquen descanso en estos días que se acerquen sin dudarlo a El Hierro.
- P: ¿Es tan mala la situación turística actual como algunos la pintan?, ¿qué perspectivas tiene para el año en curso?
- R: Lo que tenemos que cambiar es la mentalidad. Cada vez hay más destinos competidores y tenemos que pensar que Canarias no es ya el único preferente en la mente del consumidor. Si partimos con la idea de que somos el mejor destino, es muy probable que fracasemos y que los datos nos hagan caer en el pesimismo desmedido.