DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (7/6/2008. 08:23 horas)
Representantes del Sindicato Obrero Canario- Fsoc- de El Hierro celebrarán el próximo sábado, 30 de junio, a las 18 horas una charla informativa publica en su local de Frontera, “como denuncia de la situación de oligopolio de la gran distribución de alimentos, una situación de concentración que afecta gravemente a los precios que percibe el productor y al precio final del consumidor”, informa el Fsoc en un comunicado.
El informe elaborado por el Departamento de Economía Agraria del Fsoc, “pone de manifiesto el abuso de poder de la gran distribución, el proceso de concentración de las grandes superficies, el escenario de oligopolio y la nula capacidad de negociación del sector productor, y la determinación al consumidor sobre qué comer, la procedencia, y a qué precio”, señala el Sindicato.
Según este informe, “sólo unas pocas cadenas de la gran distribución alimentaria deciden en nuestro país sobre la mitad de lo que comemos y los precios que pagamos por los alimentos”, explican.
Para el Fsoc, “la inmensa mayoría de consumidores compran sus alimentos en una extensa red de puntos de venta que pertenecen a unas pocas empresas en consecuencia, existen pocas posibilidades para que el productor pueda acceder al consumidor final. El poder de concentración de la gran distribución y de sus centrales de compra imponen precios a la baja, condiciones de producción y elaboración, condiciones de pago, y son estos quienes a su costa realizan las ofertas sin coste para la gran distribución”, afirman.
Según el Sindicato, “esta situación no sólo afecta a agricultores y ganaderos, pequeñas empresas de elaboración agroalimentaria sufren las mismas consecuencias”, dicen.
Según el Fsoc, “en el otro extremo de la cadena, el consumidor, se ve afectado por el precio que paga por el producto, que en ocasiones llega a multiplicarse por 11, con incrementos de más del 350%, alcanzando en algunos productos más del 1000% de incremento”, aseveran.
El Sindicato Obrero Canario desarrollara el manifiesto sindical, aprobado `por diferentes instituciones sobre el coste cero euros en el transporte de mercancías , el REA, RIC, la Fiscalización de Mercados y Cooperativas, la creación de un Mercado de Abastos, la venta directa de nuestros productos agrícolas al consumidor, y la Reforma Agraria que potencialice la Agricultura, Ganadería y Pesca, así como la soberanía alimentaría según la FAO, informa el Fsoc en su comunicado.