DIARIELHIERRO.ES, Valverde(3/9/2008. 15:53 horas)
El vicepresidente del Cabildo de El Hierro, Javier Morales, ha dado a conocer este miércoles en el Pabellón de Canarias en la Exposición Internacional de Zaragoza la ‘Estrategia de Sostenibilidad de la Isla’. “El Hierro puede ser un modelo útil a imitar en la protección del medioambiente”, afirmó.
En este sentido, Morales sostuvo que con el proyecto ‘El Hierro 100% Energía Renovables’, “la Isla ha emprendido el camino hacia la autosuficiencia energética con una iniciativa que convertirá a este territorio, de tan sólo 278 kilómetros cuadrados y una población de 10.500 habitantes, en la primera isla del mundo en autoabastecerse con el uso de energías limpias”.
Morales hizo referencia al reto que suponía “crear empleo cuidando el medioambiente”. Las medidas tomadas tienen sus orígenes en el debate que se desató en contra de la lanzadera de satélites que se pretendía instalar en la Isla. El pueblo no quería que eso sucediera: “si a eso no, ¿A qué sí? Al desarrollo sostenible”, aseveró.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Cesar Espinosa, director de la Reserva de la Biosfera de El Hierro, tomó la palabra para informar sobre las campañas de sensibilización ambiental que se están llevando a cabo en la Isla, fundamentalmente dirigidas a los más jóvenes, con la colaboración de los colegios. Desde el ahorro del agua hasta el fomento de un transporte limpio, “utilizar más los pies que los coches para el desplazamiento”, sintetizó. Frases como “el sol es nuestra mejor luz” ilustran las medidas impulsadas para propiciar el ahorro energético.
Como complemento explicó los proyectos de “movilidad sostenible”. A través de ellos, se pretende conseguir que la energía que se consume en los vehículos a motor sea también limpia. Un ejemplo sería el interés por que, en corto espacio de tiempo, la Isla cuente con servicio público propulsado por hidrógeno, electricidad o sistemas híbridos.
La construcción de una planta de generación hidroeólica, con una inversión de 54.299.538 euros, es el elemento fundamental de este proyecto.. El Hierro podría comenzar a autoabastecerse de energía limpia gracias a esta Central a partir de comienzos de 2010.
FUNCIONAMIENTO
Con el sistema hidroeólico se conseguirá transformar una fuente de energía intermitente en un suministro controlado y constante de electricidad, maximizando el aprovechamiento de la energía eólica. La mayoría de la energía eólica generada para alimentar el sistema de bombeo. Una parte de la energía eólica, compatible con la estabilidad del sistema, se verterá directamente a la red.
Los beneficios medioambientales del proyecto son evidentes. Se evitará el consumo anual de 6.000 toneladas de diesel. Así mismo, se dejarán de expulsar a la atmósfera unas 18.700 toneladas al año de anhídrido carbónico, principal causante del efecto invernadero. También se evitará la emisión de 100 toneladas anuales de dióxido de azufre y de 400 de óxidos de nitrógeno.
El Cabildo de El Hierro enmarca la iniciativa dentro de un Plan de Desarrollo Sostenible, que aplica en todas las áreas de gestión, reconocido internacionalmente a través de la Unesco.
El apoyo económico proviene de diferentes Administraciones Públicas. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (IDAE), aporta 35 millones de euros, el Gobierno de Canarias 12, siendo el resto aportado por El Cabildo de El Hierro y Endesa.