DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (29/1/2009. 07:59 horas)
El Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) ha recibido un total de 9 proyectos de los tres ayuntamientos de El Hierro para ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, según informa la Administración General del Estado en la isla.
En concreto, los ayuntamientos de El Hierro han solicitado una financiación con cargo al Fondo de Inversión Local de un total de 1.868.604,84 euros.
Así, el Ayuntamiento de La Frontera ha solicitado 656.625,84 euros, dinero que servirá para la ocupación de 53 personas, según destaca la Administración General del Estado en El Hierro en un comunicado.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valverde ha pedido una financiación de 869.720 euros, que ocuparán a 22 personas y, finalmente, el Ayuntamiento de El Pinar ha solicitado con una cuantía de 342.295 euros, que darán trabajo a 7 personas, precisa la AGE de El Hierro.
En total, los proyectos presentados prevén la ocupación de un total de 82 personas en El Hierro. Todos los trámites relativos a este fondo se han realizado íntegramente por vía electrónica, a través de la web del Ministerio de Administraciones Públicas (www.map.es).
El plazo máximo de validación por parte de la Subdelegación del Gobierno era de 10 días: el 95 por ciento de los proyectos se han validado en 24 horas, informa la AGE en El Hierro.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han presentado un total de 518 proyectos que prevén la ocupación de 5.949 personas.
ANTECENDENTES DEL FONDO
El Real Decreto Ley, aprobado en el Consejo de Ministros del 28 de noviembre de 2008, creó un Fondo Estatal de Inversión Local de 8.000 millones de euros, destinado a financiar inversiones en proyectos y obras municipales de nueva planificación y de ejecución inmediata especialmente generadores de empleo. Este fondo está gestionado por el Ministerio de Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Cooperación Local. Su reparto se efectuó de acuerdo con la población de los municipios.
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS
Los recursos de este fondo están destinados a proyectos y obras que no estuvieran previstos en los presupuestos municipales para el año 2009, y deben ejecutarse de manera inmediata, licitándose antes de un mes desde la resolución de autorización emitida por la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial.
Las obras deben realizarse a lo largo de 2009 y justificarse su finalización en el primer trimestre de 2010. Este plazo podrá extenderse seis meses más si hay causa justificada.
Los nuevos trabajadores que sea necesario contratar para la realización de los proyectos financiados con cargo a este fondo deben estar en situación legal de desempleo.
CONDICIONES DE LOS PROYECTOS
El importe de cada proyecto de inversión a realizar con cargo a este fondo no puede superar los 5 millones de euros.
El real decreto-ley establece además que los ayuntamientos deben abonar a los contratistas el precio de las obras dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de expedición de las certificaciones de obra o de los correspondientes documentos que acrediten la realización del contrato en los plazos establecidos.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento para acceder a estos fondos se tramitó por vía electrónica en su totalidad, a través de la página web del MAP (www.map.es). Los proyectos se presentaron desde el 10 de diciembre de 2008 al 24 de enero de 2009. Según el Real Decreto, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno tienen un plazo máximo de 10 días para verificar que los proyectos cumplen las condiciones y requisitos establecidos.
Sin embargo, en esta Subdelegación el 95% de los proyectos se validó en 24 horas. En otros 10 días, según el mismo Real Decreto, la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial ha de dictar las resoluciones de autorización para la financiación de los proyectos, aunque el plazo llegó a reducirse a 3 días, siendo publicadas en la página web del Ministerio de Administraciones Públicas, con celeridad, lo que ha beneficiado a muchos ayuntamientos que ya han empezado a ejecutar los proyectos.
Tras la adjudicación de las obras financiadas y la presentación de los correspondientes certificados por vía electrónica, el Gobierno aporta a las entidades locales el 70 por ciento del coste de adjudicación del proyecto, abonando el resto al finalizar la actuación.