DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (17/3/2009. 08:51 horas)
Los canarios reciclaron en 2008 más de 29.000 toneladas de envases ligeros (recipientes de plástico, latas y briks) y de cartón y papel, cifra que representa el 24 por ciento más que el año anterior.
Así, el pasado año, cada canario recicló 13,2 kilogramos de envases de cartón y papel, un 11 por ciento más que en 2007, y seis kilogramos de envases ligeros, lo que supone un 18 por ciento más que en el año anterior.
Así lo explicó este lunes el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, el herreño, Cándido Padrón, durante la presentación de la nueva campaña de sensibilización sobre la importancia del reciclaje y del correcto uso de los contenedores puesta en marcha por el Ejecutivo autónomo y la sociedad anónima Empresas Adheridas y Comunicación de Ecoembalajes España SA (Ecoembes).
La campaña incidirá en la importancia de la separación correcta de envases en el hogar tiene como lema ‘Vida en el parque’ y se desarrollará hasta el 19 de abril. Esta acción de concienciación ciudadana se apoyará en las principales emisoras de radio, cadenas de televisión y periódicos de Canarias, así como en soportes exteriores como marquesinas y paneles de aeropuertos, informa el Gobierno canario en un comunicado.
Asimismo, insiste en que el correcto depósito de los residuos en su contenedor correspondiente (amarillo para los envases de plástico, latas y briks; azul para los envases de cartón, papel, periódicos y revistas y verde para los envases de vidrio) implica su posterior reutilización en nuevos productos.
Con una inversión de más de 300.000 euros, la campaña muestra a los propios envases explicando en qué se convierten si se depositan adecuadamente en el contenedor indicado. Por ejemplo, se indica que del reciclaje de 80 latas de refresco se puede obtener una llanta de bicicleta, de 6 briks una caja de zapatos o de 40 botellas de plástico un forro polar.
“Sólo si cada envase va a su contenedor puede ser reciclado y tener una nueva vida”, comentó Antonio Barrón, director de Comunicación y Empresas Adheridas de Ecoembes, durante la presentación de la campaña en la que también estuvo presente el director general de Calidad Ambiental, Emilio Atiénzar.
Cándido Padrón resaltó “la importancia de la participación ciudadana en la obtención de buenos resultados, que crecen de forma continua y constante”, como demuestran los últimos datos de 2008.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial explica que en 1999 fue implantado el sistema de recogida selectiva y el sistema se ha ido estableciendo paulatinamente en los municipios de Canarias.
Con la firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y Ecoembes el 95 por ciento de la población de Canarias tiene contenedores amarillos (para depositar envases ligeros) y la renovación de este acuerdo permitirá que la recogida selectiva llegue a todos los municipios de las Islas.