DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (18/3/2009. 18:13 horas)
Canarias cuenta desde este miércoles con un Protocolo para la atención de las víctimas de violencia de género, que permitirá una actuación más coordinada de las diferentes instituciones que participan en el proceso de atención de estas mujeres. Canarias se convierte así en la segunda comunidad autónoma, tras el País Vasco, que cuenta con una guía para este tipo de actuaciones.
“Los gobiernos e instituciones implicados deben garantizar la protección de las víctimas de violencia de género y asegurar el procesamiento y condena al agresor”, dijo el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, tras la firma del protocolo, del que dijo que permitirá una actuación “más coordinada que nos dirija a la erradicación de esta lacra social”.
El documento también fue rubricado por la vocal para Canarias del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán; el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Canarias, Vicente Garrido; la Delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, y la decana del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Milagros Fuentes, informa el Gobierno de Canarias en un comunicado.
Mediante el documento se conmina a todos los servicios destinados a la asistencia social integral a actuar coordinadamente y en colaboración con los Cuerpos de Seguridad, los Jueces de Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, tal y como establece la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género.
Para Ruano, el protocolo es la culminación “de muchas sesiones de trabajo, y la continuación del proceso que se inició con la aprobación de la Ley Orgánica, un proceso que debe continuar con una labor formativa y de divulgación extensible a los ayuntamientos y cabildos”.
El documento establece y define los flujos de actuación de todos los intervinientes ante un caso de violencia de género. Para delimitar sus funciones, las instituciones y organismos implicados han participado en diversas mesas técnicas cuya principal tarea ha sido conocer los diferentes instrumentos o protocolos utilizados por cada una de las instituciones representadas, así como detectar los elementos que generan disfunciones en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Este análisis se ha llevado a cabo desde los diversos ámbitos de actuación, analizando las peculiaridades de cada uno, con el objetivo de desarrollar un plan de trabajo que se convierta en un instrumento útil para la coordinación y que pueda ofrecer a las mujeres víctimas de violencia de género en Canarias una atención institucional más adecuada.