DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (28/3/2009. 09:36 horas)
El presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón, y el alcalde de La Frontera, David Cabrera, fueron los encargados en la tarde-noche de este viernes, 27 de marzo, de reabrir al tráfico la calle comercial de Tigaday, en el Valle de El Golfo, después de apenas tres meses y tres semanas de unas obras con las que se ha mejorado los servicios y estética de esta vía.
En el acto, al que asistieron cientos vecinos del Valle de El Golfo y del resto de la isla, estuvo presente el viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Juan Pedro Sánchez, los alcaldes de Valverde y El Pinar, Agustín Padrón y Virgilio Fernández, el senador por la isla, Narvay Quintero, la directora insular de la Administración general del Estado, María Jesús Molina, y los parlamentarios regionales por la isla Belén Allende y Francisco Acosta, además de numerosos consejeros del Cabildo herreño y concejales de La Frontera, entre otras autoridades locales.
La inversión ha superado los dos millones de euros y ha permitido dar "el toque de modernidad y la calidad de servicios que merece esta zona comercial", afirmó Tomás Padrón.
Tras el acto de reapertura, los comerciantes y vecinos de esta calle han recobrado la normalidad y han comenzado a beneficiarse de las repercusiones de esta importante inversión, según explicaron ayer tanto el titular del Cabildo herreño como el alcalde del municipio de La Frontera, David Cabrera, durante su paseo por la calle.
Ambas instituciones se habían planteado el propósito de finalizar estas obras antes de la próxima Bajada de la Virgen, en el mes de julio, y lo han conseguido. "Agradecemos especialmente la colaboración que han prestado tanto los vecinos que residen en Tigaday como los empresarios que han tenido que sobrellevar las molestias que conllevan este tipo de obras, máximo en unos meses que han sido especialmente duros desde el punto de vista económico", declaró el presidente del Cabildo.
Se ha trabajado en 13 tramos en un total de 800 metros de longitud y la actuación ha permitido soterrar las líneas de baja tensión, canalización de aguas y nuevas tecnologías, además de reemplazar la pavimentación, ampliar el espacio para paso de peatones e instalar nueva ornamentación y mobiliario urbano.
El Cabildo de El Hierro tuvo que demoler dos viviendas para evitar un estrangulamiento histórico en el centro de esta vía, lo que le ha dado mayor amplitud.
El objetivo último es dinamizar esta arteria comercial.