DIARIO EL HIERRO, redacción (28/4/2009. 14:00 horas)
La música forma parte, sin duda, de nuestra memoria sentimental. Nos ha acompañado en nuestro crecimiento personal y colectivo. En El Hierro lo tienen claro. Por ello, este miércoles, 29 de abril, se ha presentado en Valverde el Festival “Mamy panchita, El Hierro recuerda sus orquestas”, un concierto que se celebrará el próximo 11 de julio en el polideportivo de Valverde, dentro de los actos organizados con motivo de la LXVII Bajada de la Virgen de Los Reyes, organizado por el Cabildo de El Hierro y Cajanarias.
La famosa canción de la década de los 70 ha servido para dar nombre a este espectáculo en el que se mezclará música con imágenes audiovisuales para recordar a las 17 orquestas que han existido en la isla desde los Setenta.
El presidente del Cabildo, Tomás Padrón, los alcaldes de la isla y la directora insular de la Administración General de Estado, María Jesús Molina, fueron los encargados de hacer público esta iniciativa en la que personal del Cabildo herreño lleva meses trabajando. Asistieron también representantes de varias de las orquestas que “renacerán” con motivo de este concierto que ya levanta gran expectación en la isla.
La organización ha logrado que vuelvan a reunirse los miembros de cuatro míticas orquestas: Los Heros –la primera que se formó en la isla y que trajo los primeros instrumentos electrónicos a El Hierro, en los Setenta-, Los Aries, formada a finales de esa década, Bahía que amenizó bailes en la isla durante los Ochenta y bien entrados los Noventa y Tanajara, la primera en crearse en el pueblo de El Pinar.
También, se ha formado una orquesta matriz compuesta por 13 componentes, entre miembros del resto de las orquestas y del Patronato de Música de la isla, que estará dirigida por el músico herreño Norberto Arteaga y que será la encargada de tocar las míticas canciones interpretadas por el resto de las orquestas: Garoé, Watatiboa, Pinar Siglo XX, Tamaya, Guayaqui, Armiche´s Group; Vipamay, Trigal, Calipso, ritmo Latino, Ruperto y Willmer, Paco y German,Tinganar y Tanajara.
Tomás Padrón se mostró convencido del éxito que tendrá esta iniciativa que, al igual que la mayoría de las actividades que se están programando para La Bajada, busca la implicación de la población en su gran Fiesta y que se produzcan “encuentros e intercambios generacionales que creemos muy interesantes y que harán que esta Bajada sea única y que nadie pueda perdérsela”. Lo mismo opina Cajacanarias que ha querido patrocinar esta singular iniciativa.
De los antiguos bailes de cuerdas al nacimiento de las orquestas, un cambio histórico, nuevos aires que nacieron en la etapa predemocrática y que en una isla, como El Hierro, se vivieron de forma muy especial.
El 11 de julio muchos se emocionarán como les está ocurriendo a las 35 personas que en estos meses ensayan para que el concierto sea un éxito, tal y como explicaron hoy en la presentación Juan Carlos Padrón (Los Heros); Francisco Padrón (miembros de los antiguos bailes de cuerdas y de las orquestas); Ruperto Quintero (Garoé, Los Aries, Watatiboa,Tinganar) y Nicolás Sánchez (Bahía y que va a participar en la orquesta matriz, uno de los músicos herreños que se proyectó luego al exterior formando parte de conocidas orquestas canarias), en nombre de todos los compañeros que van a actuar.
MamiPanchita, niña chiquita; Mami Panchita, niña bonita, cuando sales a bailar Mamy Panchita tu sonrisa no es igual... Un festival que ya suela a éxito en la isla del Meridiano.