DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (10/9/2009. 14:45 horas)
El director general del Instituto geológico y Minero de España (Igme), José Pedro Calvo y el presidente del Cabildo de El Hierro y del Consejo Insular de Aguas de la isla, Tomás Padrón, suscribieron este jueves un convenio que permitirá la elaboración de diversos programas de investigación en peligrosidad geológica que permitan articular las medidas de prevención más adecuadas frente a inundaciones y erupciones volcánicas. Unos trabajos valorados en 480.000 euros, que aportarán ambas partes al 50% cada una.
Este convenio surge a petición del Cabildo de El Hierro, tras las lluvias torrenciales acaecidas en el municipio de El Pinar durante el mes de enero de 2007, que causaron cuantiosos daños materiales, por lo que el objetivo final de las actividades a desarrollar en el marco de este convenio específico será la elaboración de una cartografía temática de peligrosidad por inundaciones y volcanismo y su aplicación en la planificación y ordenación del territorio de la isla.
La ejecución de los trabajos –durante cuatro años- correrá a cargo del Igme con la participación activa de los miembros del Consejo Insular de Aguas (CIAH). Las actividades a desarrollar en el marco del presente convenio están enfocadas a facilitar las funciones del CIAH en el ámbito de la planificación territorial e hidrológica. Es decir, se elaborará un estudio de la peligrosidad de las avenidas torrenciales en El Hierro, determinando las propiedades hidrológicas e hidráulicas de la isla, así como los condicionantes geomorfológicos, estratigráficos y estructurales.
Las características geográficas de la zona a estudiar y su heterogeneidad geológica, típicas de las zonas volcánicas, hacen de este estudio una investigación piloto que podría ser la base de futuros estudios de peligrosidad de inundaciones en Canarias.
Este convenio permitirá, además, la elaboración de una base de datos para el estudio integrado de la peligrosidad volcánica.
Tomás Padrón destacó la importancia de invertir en prevención ya que, ante catástrofes naturales la administración suele actuar para solventar sus consecuencias directas pero no invertir en investigación científica que permita predecir y prevenir en futuro hechos similares. Algo que también reiteró el director general del IGME.
Al acto de firma, celebrado a las 11:30 horas de este jueves, 10 de septiembre, asistieron, además, la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús Molina, el gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Manuel Quintero, el jefe del Área de Riesgos Geológicos del IGME, Luís Laín, y la jefa de la Oficina de Proyectos del IGME en Canarias, Inés Galindo.