DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (22/9/2009. 07:20 horas)
El Faro de Ochilla y El Julan han quedado dentro de los límites del Ayuntamiento de El Pinar tras la creación del nuevo municipio, pero "pierde" lugares tan emblemáticos como y de tanto significado como la ermita de La Dehesa y las Cuevas del Caracol, según establece el documento de segregación
El nuevo municipio herreño, que este mes cumple su segundo aniversario, cuenta con una superficie de 80 kilómetros cuadrados, frente a los 84 que posee La Frontera tras la segregación.
Con la creación del nuevo ayuntamiento herreño, zonas como El Sabinar, El Verodal y las citadas de la ermita de la Virgen de Los Reyes o la Cuevas del Caracol (antigua morada de la Patrona herreña) quedarían, dentro de los límites territoriales de La Frontera.
Asimismo, el Ayuntamiento de El Pinar cuenta, desde su segregación, con un vasto territorio que se extiende desde el monumento de arado (en la misma Cruz de Los Reyes) hacia la Montaña de Malpaso, pasando por Piedra de Binto, El Tomillar, Montaña Teje, Montaña Colorada, Meridiano Cero y Punta de Medina, en el oeste del Faro de Orchilla, que también queda incluido dentro de los límites territoriales de El Pinar.
LA DEHESA
En cuanto a los terrenos de La Dehesa Comunal, El Pinar vuelve a “perder” terreno en la división territorial tras la segregación del municipio de La Frontera, ya que según establece el documento de segregación, el terreno ha quedado repartido entre La Frontera y El Pinar; donde un total de 21,4 kilómetros cuadrados de superficie de esta zona pasa a manos del municipio de La Frontera y 14 kilómetros cuadrados al nuevo ayuntamiento de El Pinar.