DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (17/4/2010. 16:37 horas)
Las sesiones de trabajo de la I Conferencia Internacional de Meteorología Meteohierro 2010, inaugurada en la mañana de este sábado, 17, en el Parador de Turismo de El Hierro, se iniciaron abordando el contundente interrogante “¿Llueve más fuerte ahora que hace 100 años?”.
Este fue el título de la primera conferencia de la jornada, impartida por María del Carmen Llasat Botija, profesora titular del Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona, en donde dirige en la actualidad el Grupo de Análisis de Situaciones Meteorológicas Adversas (Gama).
Esta ponencia fue precedida por el acto oficial de inauguración de Meteohierro 2010, que contó con la presencia del consejero de la Presidencia, Justicia y Seguridad del Ejecutivo regional, José Miguel Ruano León; el presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón Hernández y el consejero de Atención a la Ciudadanía de dicha institución, Javier Armas.
La conferencia, que continuará desarrollándose hasta el domingo, 18, ha sido organizada con la finalidad de profundizar en la situación actual de las ciencias meteorológicas ante los fenómenos meteorológicos adversos, a partir de las aportaciones de un numeroso plantel de expertos en esta disciplina y en materia de Seguridad y Emergencias originarios de diversos puntos de la Macaronesia.
La investigadora María del Carmen Llasat, consciente de que en la actualidad existe una tendencia entre la población a dar por sentado que “los riesgos naturales están aumentando y, a su vez, que ello es debido al cambio climático”, dedicó parte de su intervención en esta conferencia a explorar el conocimiento existente sobre esta realidad para concluir que “no siempre es así”. "Hemos tenido un invierno anómalo-señaló- pero no sabemos en qué medida es debido al cambio climático", pero si hay más riesgo y debemos valorar un cambio global.
Llasat Botija, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona argumentó la anterior conclusión explicando que hay otros factores que inciden en esta situación. No en vano, el trabajo que esta ponente desarrolla en la actualidad se centra en el estudio interdisciplinar de los riesgos naturales y el impacto del cambio climático sobre los mismos.
MAYOR INFORMACIÓN
Al respecto, la experta de la Universidad de Barcelona explicó que en la actualidad existe una mayor percepción en la sociedad acerca de los riesgos naturales que se producen, provocada en buena medida por un incremento de la información periodística sobre esta materia. Al referirse a este tema, María del Carmen Llasat citó como ejemplo su participación en un equipo de trabajo que analiza en estos momentos "si efectivamente se producen más tornados ahora o es que les prestamos mayor atención".
En su opinión también influyen en la mayor apreciación de riesgos naturales un menor índice de tolerancia de la población que hace que la gente se queje más cuando éstos tienen lugar y por ejemplo realice más a menudo solicitudes de declaración de zonas catastróficas, lo cual influye en su mayor nivel de difusión mediática. Además, indicó que reviste importancia igualmente la inadecuada acción del hombre, cuando adopta conductas imprudentes en situaciones de riesgos naturales o cuando construye infraestructuras en lugares inapropiados en los que aquéllos pueden producirse.
En los minutos finales de su intervención, María del Carmen Llasat afirmó que no se puede decir que llueva más ahora que hace cien años y, por tanto, es un tema que debe seguir siendo objeto de estudio, contestando así a la pregunta de partida de su conferencia.
María del Carmen Llasat Botija ha participado en más de un centenar de congresos nacionales e internacionales y ha publicado más de 120 artículos y capítulos de publicaciones internacionales. Ha publicado, entre otros, los libros “Gota fría” y “Meteorología Agrícola y Forestal en Cataluña”.
La I Conferencia Internacional de Meteorología Meteohierro 2010 ha sido organizada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro con la colaboración de Atmosférica, Par Producciones y Telefónica España. El público puede seguir la conferencia a través del espacio creado en Internet www.conferenciameteohierro.com con la finalidad de divulgar los contenidos y las conclusiones de este foro.