DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (19/4/2010. 09:53 horas)
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero clausuró oficialmente este domingo la I Conferencia Internacional de Meteorología Meteohierro 2010 destacando la iniciativa del Cabildo de El Hierro “de celebrar esta conferencia en un año marcado por los fenómenos meteorológicos adversos” y resaltando también, ante el amplio grupo de expertos de la Macaronesia que han acudido a este foro “la apuesta de El Hierro por el desarrollo sostenible, que se ha hecho realidad y debe tomarse como ejemplo en el resto de Canarias”.
El presidente del Ejecutivo regional remarcó que “tal y como ha demostrado El Hierro este fin de semana, Canarias puede ser una plataforma de pensamiento, un lugar ideal para reflexionar sobre aspectos importantes que inciden en nuestra vida cotidiana, que, como en este caso afectan a la seguridad de las personas”.
En este sentido, Paulino Rivero vislumbra que “Canarias puede jugar un papel extraordinario por su posición estratégica en medio de África, Europa y América” y consideró que indudablemente el modelo futuro de Canarias debe ser el desarrollo sostenible”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro mostró un alto grado de satisfacción por el desarrollo de este congreso, que ha reunido en torno a noventa expertos en meteorología y en seguridad y emergencias, y que ha concluido con el compromiso de “potenciar las actuaciones de protección y ordenación del territorio macaronésico frente a fenómenos meteorológicos adversos”.
Este planteamiento supondrá la implicación de la Administración, los ciudadanos y también de los medios de comunicación.
Además, los participantes en Meteohierro consideran prioritario avanzar en el estudio del cambio climático en la Macaronesia, en un contexto en el que se considera la sequía “como riesgo de principal incidencia en la sociedad del futuro”.
Este fin de semana, muchos de los expertos que intervinieron en esta conferencia admitieron que “no existe constancia de que el cambio climático haya favorecido la proliferación de fenómenos meteorológicos adversos, pero hay que estar preparados y fomentar la educación en autoprotección de los ciudadanos, ya que como dijo Víctor Magaña las tormentas tropicales podrían tener mayor incidencia en esta zona del Atlántico en el futuro y los fenómenos meteorológicos adversos podrían ser más severos en el futuro, según las probabilidades con las que trabajan los expertos”.
Tras un intenso análisis sobre distintas vertientes de la Meteorología, Meteohierro ha concluido con el propósito de “convertir a Canarias en referente de reflexión, estudio y conocimiento sobre la meteorología aplicada”, al tiempo que “discernir sobre las ventajas e inconvenientes de la predicción y vigilancia meteorológica desarrollada en la actualidad”. Asimismo, se considera prioritario “compartir información, medios y recursos entre Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde”.