DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (14/10/2010. 15:16 horas)
Alrededor de 25 profesionales, trabajadores de la administración local, asociaciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, entidades y personas interesadas participaron este jueves en El Hierro en la jornada de trabajo organizada por el Gobierno de Canarias sobre la nueva Ley 1/2010, de 26 febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres.
Isabel de Luis, directora del Instituto Canario de Igualdad, destacó durante la inauguración la importancia de este nuevo articulado para hacer efectivo el ejercicio de derechos y libertades relacionados con la igualdad efectiva de ambos sexos.
“Por un lado –explicó de Luis- era necesario regular normativamente, en el ámbito autonómico de Canarias, la aplicación de determinados principios, valores, criterios y condiciones ya contemplados en la Ley estatal y por otro, regular los criterios que orienten la actuación de los poderes públicos autonómicos en esta materia”.
“Nuestro trabajo –manifestó- no debe terminar en la promulgación de un articulado repleto de buenas intenciones, como ya hemos hecho en el Parlamento de Canarias, ahora debemos conseguir lo más complejo, que allí donde no han llegado los cambios de mentalidades y actitudes injustas llegue el cumplimiento de esta Ley”.
Asimismo, destacó la importancia de que los hombres participen activamente, junto con las mujeres, en la consecución de la igualdad real entre ambos sexos y animó a los participantes a firmar la Carta de Hombres por la Igualdad impulsada por el Gobierno de Canarias.
De Luis informó también de que el Gobierno de Canarias ya está desarrollando su reglamento y que con el objetivo de difundir el contenido de la Ley se están celebrando jornadas en todas las islas.
La directora destacó las bondades de esta Ley que “reivindica la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, el empleo, la participación sociopolítica, la autonomía económica, el disfrute del tiempo propio o la corresponsabilidad de ambos sexos en la familia”.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Sanidad y Participación Ciudadana del Cabildo de El Hierro, Milagros del Valle Padrón, afirmó que “es importante la implicación de las asociaciones y colectivos sociales para que la aplicación de esta ley sea efectiva, y se logre la igualdad real entre mujeres y hombres”, por lo que agradeció su participación activa en estas jornadas, así como a los representantes públicos y técnicos de las diferentes administraciones publicas de la isla presentes.
“Este acto es, sin duda, un foro importante en el que tenemos la oportunidad de tomar decisiones y adaptar el nuevo marco normativo a las necesidades de la isla de El Hierro”- añadió la consejera.
Tras la inauguración tuvo lugar la intervención de Israel Expósito Suárez, titulado superior del Servicio de Estudios y Documentación de Presidencia de Gobierno, que habló sobre las implicaciones de la Ley.
A las 12 horas, se celebró la mesa redonda, moderada por la directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis, y en la que participaron: Belén Allende (Coalición Canaria); Juan de San Genaro Santana Reyes (Partido Popular) y María Eulalia Guerra de Paz (Partido Socialista) y que trató sobre la experiencia de la comisión parlamentaria de debate y tramitación de las enmiendas recibidas a la PPL-002/2008.
Las jornadas están financiadas por el Fondo Social Europeo.