DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (12/11/2010. 18:21 horas)
El Cabildo de El Hierro será escenario el próximo lunes, día 15, a las 12.00 horas, de un debate sobre la realidad social y cultural de África, que contará con la participación del sociólogo Pablo Galindo, el experto en Artes Escénicas en la Escuela Nacional de Arte de Dakar, Khaly Thione, y los periodistas Daniel Millet y Belén Molina.
El acto, que se presenta bajo el título ‘Claves sociológicas para la integración social y cultural en un mundo globalizado’, forma parte de la programación del festival Encuentros en el Mar que organiza el área de Cultura del Gobierno de Canarias y la Corporación insular, en colaboración con los municipios herreños.
Un año más (ésta es su sexta edición), Encuentros en el mar emerge como argumento cultural de envergadura en el crítico debate en el que conceptos como ciudadanía, identidad, di¬versidad e inmigración siguen verbalizándose por unas y otras posturas discursivas.
Actitudes como la reciente expulsión masiva de gitanos rumanos en Francia o el avance electoral de la extrema derecha en diversos países de Europa y en Estados Unidos, provocan una “intoxicación” mediática que se filtra a la opi¬nión pública mediante posicionamientos populistas de tintes xenófobos.
En este punto, la isla de El Hierro y Encuentros en el mar se erigen como apuesta por los procesos de reconocimiento social de las diversidades que configuran nuestra sociedad.
Sin el reconocimiento de la condición cultural de unos miembros de nuestra sociedad, no sólo se dificulta la convivencia y la tolerancia, sino que se vacía de contenido toda posible reflexión sobre un nuevo modelo de ciudadanía política y social.
PABLO GALINDO
Pablo Galindo Calvo es profesor de Sociología, en la Universidad de Granada y la UNED. Es formador e investigador social en diferentes instituciones y organismos. Pero lo único importante es que le gusta dar clase, aprender de sus alumnos y contribuir a que los auditorios con los que interactúa se replanteen que, algunas maneras de pensar, sentir, interpretar y vivir la vida son discutibles y que, por tanto, cambiar y/o reorientar nuestras creencias, valores y actitudes es un acto de valentía personal y social.
KHALY THIOUNE
Titulado superior en Artes Escénicas en la Escuela Nacional de Arte de Dakar (Senegal) en la especialidad de teatro, danza, percusión e interpretación. Titula¬do de monitor de actividades educativas, del Ministerio de Cultura de Senegal. Formación de adultos en la Universidad Popular de Las Palmas de Gran Cana¬ria. Formador de actividades interculturales en diversos Centros de Profesores (CEP) en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Director, artista, coreógrafo y percusionista de la obra teatral “Yakar”, en el marco del proyecto Conviviendo entre culturas, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Profesor de danza y percusión africana para adultos.
DANIEL MILLET
Daniel Millet, periodista y guionista. Nacido en Santa Cruz de Tenerife hace 39 años. Es actualmente Jefe de Sección de La Opinión de Tenerife después de trabajar como redactor en este mismo diario y en ‘La Gaceta de Cana¬rias’, ‘El Día’ y ‘Diario de Avisos’. Asimismo, fue corresponsal en Londres del diario deportivo ‘As’. Como guionista, ha trabajado en diferentes proyectos documentales como ‘Somos todos’, ‘Crónica de un regreso. Las momias de Necochea’ y ‘Ella(s)’. Ha escrito infinidad de reportajes sobre el fenómeno de la inmigración, tanto en su labor periodística como audiovisual.
BELÉN MOLINA
Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en varias agencias de prensa, revistas y periódicos. Entre 1999 y 2009 trabajó en La Opinión de Tenerife; Ha sido corresponsal de El Periódico de Cataluña y de Público, y responsable de ‘Planeta Isla’, en Radio Isla. Desde julio de 2009 es corresponsal del diario digital canariasahora. Premio Ernesto Salcedo de Periodismo de 2006, del que nació el libro ‘Los que no cuentan’. Premio Berta Pardal 2008, otorgado por el Foro Intercultural de Lanzarote. Máster en periodismo digital y comunicación digital por las Univer¬sidades Carlos III de Madrid y Autónoma de Barcelona (Instituto Universitario de Posgrado) y la Universidad de Alcalá de Henares (Instituto de Posgrado de Estudios Culturales y de la Comunicación).