DIARIOELHIERRO.ES, redacción (23/3/2011. 15:34 horas)
“Que se garantice nuestra recuperación física y psicológica en caso de abuso, abandono o explotación y que los menores de 15 años no puedan participar en conflictos armados”, son algunas de las peticiones que los niñas y niños del Archipiélago han realizado en el inicio de la celebración del VII Foro Canario de la Infancia, inaugurado este miércoles, 23 de marzo, en El Hierro, con la participación de 164 menores procedentes de todas las Islas.
El VII Foro, que se celebra durante los días 23 y 24 de marzo, comenzó con la exhibición de una obra de teatro a cargo de los niños y niñas de la isla y continuó con la participación de las autoridades presentes, quienes alabaron la participación de los menores y les invitaron a continuar con su labor de análisis de los Derechos de la Infancia.
El Foro Canario de la Infancia es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda y de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, en colaboración con los Cabildos y Ayuntamientos así como del Diputado del Común y UNICEF.
Este encuentro se celebra anualmente de forma rotativa en cada una de las Islas y es resultado de la celebración de los foros insulares de la infancia, en la que participan en torno a un millar de niños y niñas del Archipiélago.
Presentaciones de los menores procedentes de cada una de las Islas, así como el trabajo de las conclusiones sobre el derecho debatido en este séptimo Foro han estado presentes en la jornada de este miércoles en El Hierro. Durante la tarde, los menores participarán en diversos talleres en los que abordarán entre otros temas, la agricultura ecológica, el ahorro energético, el lagarto gigante y las chácaras y pitos herreños, así como en una actividad lúdica a cargo del jugador del club de baloncesto Gran Canaria Savané, quien participará en la actividad ‘La canasta solidaria’.
“Respetar y escuchar las opiniones de los niños y niñas y garantizar la igualdad de oportunidades en la educación de los menores”, esta fue una de las conclusiones del VI Foro Canario de la Infancia, celebrado durante el pasado mes de mayo en La Gomera, que también fueron dadas a conocer en el transcurso del VII Foro.
En la sexta edición del Foro, los menores de Canarias debatieron en torno al ‘Derecho de los niños y niñas a la Educación en condiciones de igualdad de oportunidades’, y elaboraron un documento en el que realizan un conjunto de peticiones a la sociedad, a los políticos y a las familias.
De esta forma, a la sociedad en general, les pide que sea “más comprometida y tolerante con el derecho de la educación”, así a que garantice una “distribución equitativa de los recursos para que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación”.
Además, pide a la sociedad a “que se conciencien que la educación es la base de una buena convivencia” y que vigile para que se garantice la “adaptación de los centros educativos a las necesidades y discapacidades de los menores” así como se elimine la discriminación.
Asimismo, solicitan que “la educación se por igual entre pobres, ricos, personas con discapacidad, raza o edad”, y que “en todos los países y lugares del mundo los niños y niñas tengan oportunidad de ir al colegio”. En definitiva, piden a la sociedad que les dejen “un futuro mejor”.A los responsables políticos, les exigen “no cambiar tanto las leyes educativas”, y que en los centros, exista más personal educativo.
Igualmente, les demandan que hagan cumplir el derecho de la educación en todo el mundo, y que pongan en marcha “residencias escolares gratuitas para poder estudiar en otras islas”, así como que “garanticen el respeto del derecho que todos tenemos por igual a recibir una educación”.
En cuanto a las familias, se les pide “preocuparse por la educación en nuestras dificultades y esfuerzos”, y “que nos enseñen a ser más responsables, que pasen más tiempos con nosotros y nosotras y que nos ayuden en los estudios, más implicación”, así como que “traten por igual a sus hijos e hijas sin hacer diferencia de sexo”.