DIARIOELHIERRO.ES, redacción (16/4/2011. 11:08 horas)
El director de Operación de Red Eléctrica de España, Miguel R. Duvinson, ha asegurado que el ejemplo de la Central Hidroeólica de El Hierro es “replicable, incluso en territorios continentales”, según se explicó en un comunicado Gorona del Viento. En el marco de las jornadas Energía celebradas esta semana en San Sebastián (Guipúzcoa) en las que también estuvo presente Gorona del Viento El Hierro, el representante de Red Eléctrica de España, puso de manifiesto la “necesidad de garantizar el equilibrio dinámico de cualquier red eléctrica en la que se pretenda penetrar a gran escala con energía renovable”.
Así, Miguel Duvison, director de Operación de dicha entidad, ha afirmado que “el bombeo es fundamental para la integración de la energía eólica, tanto en territorio continental como en el caso de las islas”. La eólica, en cualquier punto de España, “significa, desde el punto de vista positivo, la generación con recursos propios, eliminando la necesidad de importar costosos combustibles agotables y contaminantes; sin embargo, -continuó el experto- no es gestionable, es un recurso volátil, tremendamente condicionado a la variabilidad de la meteorología”.
Por ello, afirmó, “necesita de un elemento regulador de frecuencia, que marque el equilibrio entre lo producción y demanda, y no hay mejor servicio de ajuste que la energía hidráulica, la única capaz de garantizar, pos si sola, la estabilidad de un sistema”.
Si bien es cierto que la Península Ibérica tiene “el apoyo de una red amplia, con posibilidad de importar y exportar energía según la necesidad de cada territorio, Canarias está formada por varios sistemas eléctricos considerados menores y aislados entre si”.
Por ello, explicó Duvison, “las islas tienen mayor necesidad de combinar fuentes como la hidro-eólica para solventar la vulnerabilidad de sus sistemas eléctricos, actualmente sometidos a la dependencia energética del exterior”.
Además, puntualizó que “el ejemplo herreño, que fielmente pone en práctica la citada solución a la variabilidad de la eólica, es replicable, no sólo en islas de características similares, sino, incluso en territorios continentales”.
“La energía hidráulica es la cúspide de las renovables y sería idóneo que un país pudiera abastecerse de ella al 100%; pero, ante la tangible carencia de recursos hídricos, hay que desarrollar sistemas combinados para poder alcanzar la meta de que en 2020, el 40% de la energía consumida en nuestro país sea renovable”.