DIARIOELHIERRO.ES (25/8/2011 (12:03 horas)
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) dedica una sección exclusiva a los seísmos de El Hierro en su página web. Los continuos movimientos sísmicos producidos en Frontera han llevado al IGN a dedicar un espacio exclusivo en su página web para mantener puntualmente informada a la población.
No obstante, y según la última nota de prensa difundida por el Gobierno de Canarias, en la isla de El Hierro se mantiene la situación de “total normalidad, correspondiente al semáforo verde para conocimiento de la población. Este estadio implica la activación de los mecanismos
de seguimiento y vigilancia necesarios para coordinar las acciones de autoprotección civil e información a la población recogidas en el citado Plan.
MÁS DE 4.000 MICROSEÍSMOS EN 4 SEMANAS
Con todo, Frontera ha registrado más de 4.000 seísmos de muy baja intensidad (muchos con valores negativos en la escala de Richter) desde el pasado 17 de julio, según los registros del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Según recoge el periódico ABC, la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alicia García afirmó que esto no implica «ningún riesgo para la población», puesto que «son muy localizados, de muy escasa magnitud y muy profundos», pues en su inmensa mayoría han sucedido 10 kilómetros por debajo de la corteza terrestre.
El Comité de Seguimiento y Vigilancia Volcánica de canarias se ha reunido dos veces y ha decretado que “el semáforo está verde para la población”, insistió. Sin embargo, prosiguió, “nosotros trabajamos a otro nivel» y “se ha implementado una red muy completa (con hasta seis estaciones) para evaluar y realizar un «seguimiento de la situación”, destacó García.
UN PROCESO FUERA DE LO HABITUAL
«Efectivamente, hay un proceso sísmicovolcánico en El Hierro fuera de lo habitual», que se está estudiando, aunque no hay alarma para la población, precisó la investigadora. A su juicio, la gente solo habrá sentido un pequeño terremoto (de aproximadamente 2 grados en la escala Richter), puesto que los demás no fueron perceptibles.
El ING ofrece información actualizada de estos fenómenos en su web cada hora, y junto al CSIC recoge datos sobre actividad sísmica y volcánica, deformación del terreno, gases, y composición del agua.