SERGIO GUTIÉRREZ, DiarioElHierro.es (22/9/2011. 16:28 horas)
La Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria (AHI-CC) fue la primera formación política que mostró su preocupación ante mismo jueves a mediodía ante los "insistentes rumores" que apuntan a un posible cierre del Centro Coordinador de Emergencias de El Hierro (CECOI), así como a la supuesta supresión de la base permanente del helicóptero del GES, "por una simple cuestión presupuestaria".
En una rueda de prensa celebrada este jueves en la sede de AHI en Valverde, Belén Allende expresó su inquietud ante este hecho, "y más cuando la isla de El Hierro cuando ya han comenzado los sismos a tener una magnitud superior y a la inquietud que ha generado en la población esta situación anómala, donde estos seísmos ya comienzan a sentirse por la población", dijo.
Según Allende, "no nos imaginamos que estos servicios (CECOI y helicóptero) esenciales puedan desaparecer, donde la ciudadanía ha tratado como un logro de la sociedad el poder tenerlos aquí de forma permanente; ello implica que ante ese rumor, sea cierto o no, hayamos presentado una moción en orden a que por las autoridades insulares se informe en pleno de carácter urgente, ya que hablamos de materia y seguridad, y que se nos diga qué hay de cierto en esa posibilidad de desmantelamiento del Centro Insular de Coordinación y Emergencias y del helicóptero y menos en estos momentos, en una situación de riesgo volcánico", dijo.
REACCIÓN DEL CABILDO
Poco después de la rueda de prensa de la Agrupación Herreña Independiente, el presidente accidental del Cabildo de El Hierro, Atilano Morales, se dirigía al consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González, demandando información sobre la continuidad de la base permanente del helicóptero GES en la isla y del Centro Coordinador de Emergencias de El Hierro (CECOI).
En el escrito dirigido al consejero, Atilano Morales recuerda que ambos servicios son vitales para la seguridad y emergencias en la isla de El Hierro, "máxime en estos momentos en los que se encuentra ante una situación por riesgo volcánico y la permanencia de estas unidades de actuación se convierten, más que nunca, en unos servicios básicos, prioritarios e indispensables para la ciudadanía", señala.
El vicepresidente recuerda que desde 2007, y por petición del Cabildo Insular, se creó el CECOI como ejemplo pionero de descentralización del CECOES 112 canario y que ha sido vital para desarrollar la estrategia de seguridad y emergencias insular. "Nadie en Canarias ni en El Hierro, tras los ejemplos del paso del Delta, los fenómenos meteorológicos adversos que ha padecido la isla, los incendios forestales y las actuaciones en materia sanitaria puede dudar de lo importante de su continuidad", afirma Morales.
HELICÓPTERO DEL GES
Respecto a la base de helicóptero del GES, con base permanente en la isla de El Hierro, Atilano Morales se refirió a su efectividad en distintas áreas de emergencias. Como ejemplos clarificadores de la necesidad de su existencia puso como ejemplo las intervenciones más recientes como el incendio declarado en la Dehesa Comunal, muy cerca de la ermita de Los Reyes, que obligo al traslado da Valverde de la Patrona herreña, el más reciente en las proximidades de la Residencia de Mayores de El Pinar; o el caso más reciente de un posible ahogamiento de un joven en el Pozo de La Salud.
"Sin la disponibilidad e inmediatez de este medio aéreo" –señaló Morrales- "hoy con toda probabilidad podríamos hablar de que estos sucesos podían haberse convertido en tragedia, porque activar un helicóptero con base en otra isla conlleva un retraso de más de una hora entre que se activa y se i nterviene, tiempo suficiente para que un conato se convierta en incendio incontrolado, o que un accidente en tierra o mar pueda significar una pérdida humana", admitió.
Atilano Morales reclamó la unidad y un frente común en este tema a todas las instituciones y partidos políticos, en aras de lograr el mantenimiento de estos servicios de seguridad y emergencias.
"El CECOI y el helicóptero de GES con base permanente no tiene siglas, fueron consecuciones puestas al servicio de todos los herreños, y su eficiencia y eficacia nos demuestra años después la necesidad de seguir contando con ellos, porque se tratan de medios vitales, en el sentido más amplio de la palabra", dijo el vicepresidente.
Audio de Belén Allende.
Publicidad