DIARIOELHIERRO.ES. redacción (24/6/2012. 09:28 horas)
El sector de la pesca recretativa de El Hierro anunció ayer movilizaciones tras conocer el acuerdo de veda propuesta por la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias que, según explican, "impediría la práctica del marisquero en el mar territorial, la captura de carnada y con ello la pesca de la vieja, una especie básica para el pescador recreativo".
Así lo afirmó el presidente de la asociación de pesca recreativa de El Hierro, Antonio Grillo, tras la reunión mantenida por este sector y que congrego a más de 200 pescadores recreativos de la isla.
Una vez hecha pública la propuesta de veda en la isla por parte de la Viceconsejería de Pesca, los pescadores recreativos de El Hierro han mostrado su malestar con las medidas adoptadas y han anunciado una manifestación para el próximo 2 de julio, una manifestación que recorrerá las calles de la Villa de Valverde.
Grillo explicó que los pescadores recreativos mantienen su desacuerdo con la propuesta de paro biológico, que impediría la práctica del marisquero en el mar territorial, la captura de carnada y con ello la pesca de la vieja, una especie básica para el pescador recreativo.
Antonio Grillo dijo que el colectivo de pescadores recreativos es consciente de la situación del mar y sus especies y de que debe ejecutarse un paro biológico en el Mar de las Calmas con el fin de regenerar las especies, pero no así con el resto de la isla.
"Nosotros respetamos todo lo que se diga sobre el Mar de las Calmas, pero no estamos de acuerdo con las regulaciones del resto del mar de la isla de El Hierro", señaló.
Grillo aseguró que los pescadores recreativos han observado el incremento en el número de especies y advierte de que "esta propuesta supone un retroceso de 10 años, cuando se quería hacer el reglamento de pesca de Canarias, y que fue evitado por las firmas recogidas por este colectivo", sostiene.
Asimismo, Antonio Grillo expresó que el Gobierno de Canarias ha aprobado unas ayudas por valor de 600.000 euros para el sector pesquero profesional de El Hierro, algo que a su entender es loable y acertado para un sector que no puede ejercer su actividad.
No obstante, mostró su disconformidad con que la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias asegure que el nuevo reglamento de pesca se aprueba con el consenso de todos lo sectores y subsectores de la pesca en El Hierro, puesto que ello no se adapta a la realidad.
Aseguró que ni el colectivo de pesca recreativa de la isla, ni el sector empresarial están de acuerdo con estas restricciones y acusó al Gobierno de Canarias de mentir al Gobierno de la Nación para que éste regule las aguas interiores y exteriores de la isla.
"Tenemos el mejor pescado de Canarias y lo tenemos en abundancia", recalcó Grillo, para quien los grandes perjudicados de esta regulación son los bares y restaurantes, los apartamentos y coches de alquiler y todo el sector empresarial de la isla, así como a todas aquellas personas que esporádicamente se acercan al mar para realizar una pesca que no tiene peligro.
Publicidad
Publicidad