DIARIOELHIERRO.ES, redacción (8/1/2014. 10:16 horas)
Tras la publicación de su libro Patrimonio artístico religioso de la isla de El Hierro en diciembre de 2012, la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid presenta este sábado, 11 de enero, a las 19:30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valverde, sus recientes publicaciones sobre el legado cultural de la isla herreña.
La primera de éstas, aparecida en la primavera de 2013, se centra en las aportaciones a la historia insular de tres herreños que destacaron en el ámbito del archipiélago entre los siglos XVII y XVIII, activos en el ámbito de la iglesia y en el de la administración y en el militar.
Herreños notables en el ámbito canario: los arcedianos Juan de la Barreda y Juan de la Barreda y Padrón, y el coronel Diego Bueno de Acosta (A propósito de las devociones de San Agustín y de la Virgen del Pilar) , recoge singulares datos sobre Juan de la Barreda –fundador de la antigua capilla de San Agustín de la iglesia parroquial de Valverde- y su sobrino, ambos, miembros del cabildo catedralicio y, por tanto, con un modo de vida ligado a un estamento social poseedor de bienes inmuebles y rústicos y otros de carácter mueble, algunos de los cuales fueron legados a la isla natal.
Por su parte, Diego Bueno de Acosta adquirió reconocimiento social tras la defensa heroica que protagonizó en la capital de La Gomera frente al ataque de Charles Windham, capitán y comandante jefe de la escuadra de la Armada naval del rey de Gran Bretaña, ocurrido entre los días 30-31 de mayo y 1 junio de 1743.
Este hecho impulsó la fundación de la capilla del Pilar, en la iglesia de la citada villa, en donde aparece una representación de la batalla y un retablo, entre cuyos lienzos se advierte el retrato del militar herreño, uno de los promotores de la reconstrucción de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Valverde.
La otra publicación, más reciente, se centra en la figura de Marcos Padrón Machín, notario público y artista por cuanto dominaba el dibujo, la pintura y la escultura. La localización de dos dibujos, firmados, en libros sacramentales de la parroquia de Frontera, permite aseverar su existencia como tal y reforzar las pocas noticias que se conocían de él.
Estos dibujos se vinculan con el inicio de la trayectoria de la primitiva ermita de Nuestra Señora de Candelaria como Ayuda de parroquia y su facultad para celebrar bautismos desde 1795.
Por otra parte, la representación en uno de éstos de la iglesia parroquial de Valverde insiste en su preminencia en el contexto insular siendo la primera representación del templo con la torre del campanario en el centro de la fachada.
Las dos publicaciones han sido editadas por Ediciones del Umbral –la segunda financiada por el Ayuntamiento de Valverde- y cuentan con la misma calidad en el papel y en las ilustraciones a color que Patrimonio artístico religioso de la isla de El Hierro así como con idéntico formato, completando y ampliando el referido libro.
Publicidad
Publicidad