DIARIOELHIERRO.ES, redacción (5/3/2014. 18:38 horas)
La asociación de turismo "El Hierro-Rural" ha insistido hoy en el “penoso y vergonzante servicio marítimo” que en estos momentos une las islas de Tenerife y La Gomera con El Hierro y han hecho un llamamiento a los tres ayuntamientos herreños y al Cabildo Insular para que, “con carácter de urgencia”, lleven a pleno extraordinario el acuerdo de exigir a la naviera y al Gobierno de Canarias, “la retirada inmediata del 'Alcántara Dos' y el cumplimiento estricto de los servicios que tienen comprometidos con la Isla, así como que carguen la disponibilidad de billetes con al menos un año de antelación.
En un comunicado, la asociación herreña de turismo rural recuerda que el servicio marítimo con El Hierro en la actualidad se presta en base a la existencia de una Obligación de Servicio Publico (OSP), “una de las más caras de Europa”, dicen.
Según “El Hierro Rural”, dicha OSP fue convocada en el pasado 2013 por el Gobierno de Canarias, “ante las amenazas, las irregularidades del servicio y los problemas que generaban las 2 navieras que en ese momento unían los muelles de Los Cristianos y La Estaca, Fred Olsen y Naviera Armas”.
Para esta asociación herreña, “en los escasos 5 meses que lleva la Naviera Armas cubriendo la conectividad marítima de El Hierro en el marco de la nueva OSP, hemos sido testigos cabreados de los muchos problemas que presenta el buque asignado por la empresa, el Alcántara II”, explican.
Según explica el presidente de “El Hierro Rural”, Enrique Febles, “por un lado, vemos que cada vez que se dan condiciones adversas en el mar, como ha ocurrido en varias ocasiones a lo largo del invierno, la empresa cancela de forma unilateral el servicio con la Isla, siendo el muelle de La Estaca el único que queda fuera de operatividad en el Archipiélago”.
“En la misma línea-añade Febles-existe la preocupación con la llegada del periodo estival, con los vientos de ladera que se producen en el muelle de La Estaca, lo que dificulta el atraque de buques de mayor cabotaje que el barco actual. También hemos comprobado que el trayecto en ambas direcciones del buque para los pasajeros, se hace interminable, debido a lo mucho que se mueve y los desagradables problemas que se les ocasiona al pasaje: mareos, vómitos, malestar, etc”, señala.
Según Enrique Febles, “asimismo, hemos recogido las desagradables vivencias de algunos de los clientes que se han alojado en nuestros establecimientos y que nos han hablado de los problemas encontrados en el servicio: hasta hace bien poco los pasajeros debían subir sus propias maletas por escaleras empinadas y muy estrechas, no existe servicio de camarote abordo, no se dispone de ascensor para personas mayores o disminuidos físicos, no hay servicio de guagua entre Los Cristianos y Santa Cruz, es imposible reservar con antelación, ya que la empresa no carga la disponibilidad, etc”, explica.
“Hemos de añadir que han sido varias las ocasiones donde se ha dejado los camiones cargados con mercancías, a veces perecederas, en los muelles, y que se ha adelantado o atrasado las salidas por decisiones unilaterales de la empresa, sin contar con el daño que se le causa a los prestatarios del servicio, que en muchas ocasiones deben de coger otro medio de transporte para llegar a sus destinos finales”, agrega el presidente de la asociación de turismo rural.
Finalmente, Febles sostiene que, “después de que comienzan a surgir los primeros problemas con el servicio, sobre todo con las mercancías, la Naviera Armas responde dando 2 servicios por semana, martes y jueves, con otro buque de mayor capacidad y de más confort, para intentar acallar las voces críticas que comienzan a escucharse; pero cuál es nuestra sorpresa cuando hace unos días la Naviera Armas informa de que se suspende el barco del día 4 de marzo, alegando en un principio cuestiones técnicas, aunque posteriormente reconoce que es debido a que en ese día se realizará una conexión con La Palma, para transportar a los pasajeros que acuden a Los Indianos, viéndose una vez más perjudicado el transporte de mercancías y el de los viajeros que habían previsto venir a pasar este puente de carnavales a El Hierro, buscando la paz y tranquilidad que no tienen en sus lugares de origen”, concluye Enrique Febles.
Publicidad
Publicidad