DIARIOELHIERRO.ES, redacción (21/4/2014. 10:00 horas)
El Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, extiende el ciclo literario ‘Entre palabras’ a la isla de El Hierro, con la colaboración del Cabildo Insular, que contará con la participación el próximo día, 22 de abril, en el Casino de Valverde, del escritor y poeta herreño, residente en Tenerife, Juan Pedro Castañeda y del autor gomero Daniel María.
‘Entre palabras’ es un ciclo que pretende servir de puente entre los autores y los lectores, partiendo de las experiencias en el desarrollo creativo de sus obras, para indagar en su universo narrativo, en la concepción de la literatura y el panorama actual de las letras canarias.
El día 22 de abril, ambos autores compartirán espacio para sostener un diálogo acerca de la obra del escritor y poeta, Juan Pedro Castañeda.
Juan Pedro Castañeda Febles, nació en San Andrés, en la isla de El Hierro, en 1945, aunque ha residido la mayor parte de su vida en la isla de Tenerife. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad de La Laguna. Terminada la licenciatura en el año 1967, continuó el doctorado en el Instituto de Productos Naturales de Canarias, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, bajo la dirección del Dr. Antonio González y del Dr. Manuel Fraga.
Al finalizar el doctorado decidió renunciar a la elucidación de las estructuras de la materia y adentrarse en los misterios de la naturaleza humana. Tenía 27 años. Abandonó la Universidad y se dedicó a leer y a escribir. Dio clases de Física y Química de Bachillerato.
Dirigió la página literaria El Astillero en el periódico La Tarde, así como Ediciones Liminar, donde prologó y publicó La memoria olvidada, último libro de Félix Francisco Casanova y Conjuro en Ijuana de Isaac de Vega. Por esos años fue presidente Ateneo de La Laguna. Publicó sus primeros libros: Poemas horrorosos,1975 y La despedida 1977. En los años siguientes ganaría los dos premios literarios más importantes de Tenerife, el Julio Tovar de poesía en 1976 con ohrrohrrr (Ediciones Nuestro Arte, 1977) y el Benito Pérez Armas de novela en 1984 con En el reducto (Confederación de Cajas de Ahorro, 1986). Ha sido subdirector de la revista Liminar, coordinador de redacción de La Página y miembro del consejo de redacción de Cuadernos del Ateneo.
A lo largo de los años ha colaborado con artículos de índole diversa, preferentemente de cine y literatura, en los periódicos de Tenerife La Tarde, El Día, La Opinión, TFPress y Diario de avisos.