DIARIOELHIERRO.ES, redacción (12/11/2014. 12:22 horas)
El presidente de la cofradía de pescadores Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, Fernando Gutiérrez, denunció ayer en Bilbao que, “es una verdadera vergüenza que en pleno siglo XXI la única pesca que tiene futuro en el mundo que es, la artesanal y la sostenible, no sea reconocida oficialmente a nivel de Europa”, lamentó.
Durante
Gutiérrez hacía estas declaraciones en el encuentro celebrado ayer en el Museo Marítimo de Bilbao, organizado por Greenpeace sobre pesca sostenible, donde la isla de El Hierro se convirtió en un claro ejemplo de buenas prácticas entre el hombre y la naturaleza.
El presidente de la cofradía herreña llegó incluso más lejos en su denuncia y afirmó que, “hay que hacer una auténtica y verdadera revolución en el sector pesquero artesanal en el mejor sentido de la palabra”, dijo.
Según Fernando Gutiérrez, “la política pesquera europea, como la mayor parte de los temas lo controlan y mandan los grandes lobbies con grandes poderes económicos que, solo buscan el interés de una pequeña minoría que, utilizando los dineros públicos destruyen lo que es patrimonio de todos con métodos verdaderamente insostenibles que, no solo perjudican al mar de la Unión Europea sino a otras comunidades pesqueras del mundo”, criticó.
En otro apartado, Gutiérrez solicitó un trato diferencial en materia pesquera para las Islas Canarias y aclaró que, “yo no era independentista, ni siquiera nacionalista y defiendo públicamente la integridad territorial de España”, dijo, “Lo que hay que unir los pueblos en vez de separarlos; y España y Europa tienen que reconocer que las Islas Canarias son un territorio africano que nada tiene que ver con el continente europeo geográficamente. Por tanto, necesita un reconocimiento real en materia de pesquera”, añadió el pescador herreño.
CUOTA DEL ATÚN
Otra de las afirmaciones que hizo Fernando Gutiérrez en la tarde de ayer fue aprovechar la oportunidad para denunciar el trato “atropellante y discriminatorio” que sufren los pescadores canarios en el reparto de la cuota que España hace con el atún rojo; “eso es una auténtica vergüenza nacional”, criticó.
Según Gutiérrez, “es de vergüenza que el estado español prime a los que hacen una pesca absolutamente insostenilble, como son los cerqueros del Mediterráneo y, por el contrario, se castigue a los artesanales canarios que hacen una pesca absolutamente sostenible y responsable del atún rojo”, apostilló.
En tal sentido, adelantó Gutiérrez que apoyados en el Artículo 17 de la directiva pesquera aprobada el 11 de diciembre de 2013, dice; que para el reparto de la cuota de pesca se deben cumplir dos parámetros fundamentales, que sea sostenible y que revierta en el reparto social más junto. “Ambos criterios los cumple Canarias con creces, más de 700 familias se beneficiarán de esta pesquería si se nos dieran las 500 toneladas que por justicia entiendo, debemos reclamar”, añadió.
En esta línea, Fernando Gutiérrez anunció ayer en el Museo Marítimo de Bilbao y, acogiéndose a su derecho, que espera que las cofradías canarias se unan para denunciar a España por semejante injusticia y atropello.
EL EJEMPLO DE EL HIERRO
Por su parte, el presidente de la plataforma LIFE., organización europea en defensa de los pescadores artesanales, explicó que, “hay que ir hacia métodos de pesca más sostenibles y, sobre todo implementarlos en la Unión Europea como única garantía de sostenibilidad de los recursos pesqueros”.
Publicidad
Publicidad