Diario El Hierro, Valverde (26/10/2015. 14:08 horas)
La Fundación CajaCanarias organizó la acción de limpieza en el Puerto de La Estaca desarrollada el sábado, y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Valverde, a través de la Concejalía de Litoral, Piscinas y Playas que dirige Eibar Correa, y de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (Fedecas).
El Ayuntamiento de Valverde agradece y destaca la labor de la Fundación CajaCanarias en la organización de esta acción, que se enmarca dentro de un proyecto de voluntariado medioambiental que esta entidad ha venido organizando en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con la coordinación técnica de Fedecas.
Para llevar a cabo esta actividad, el Consistorio de Valverde facilitó la colocación de varios contenedores en la zona para el depósito de los residuos, un vehículo para el traslado de dichos restos al punto limpio del municipio y la instalación de una carpa y otros materiales. Asimismo, se ofreció a los participantes un desayuno.
"ENCIENDE LA TIERRA"
La campaña de voluntariado medioambiental “Enciende la Tierra Fundación CajaCanarias”, tras completar su calendario de actuaciones en diferentes enclaves costeros de Tenerife, La Palma y La Gomera, despidió el pasado sábado, 24 de octubre, su programa previsto para el presente ejercicio, con la intervención que se realizó en el Puerto de la Estaca (Valverde).
Gracias a la coordinación técnica de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (Fedecas), así como de los clubes de buceo, esta campaña de voluntariado medioambiental organizada por la Fundación CajaCanarias ha logrado retirar más de 9.000 kilogramos de desechos en las costas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En esta ocasión, el club de buceo Meridiano Cero fue el encargado de liderar, junto a los miembros de Fedecas, la limpieza submarina del puerto de la capital herreña. En total, 25 buceadores participaron en la actividad, logrando retirar del fondo marino de la instalación portuaria algo más de una tonelada de residuos.
MÁS DE 3.600 ESPECIES ENDÉMICAS EN CANARIAS
Con más de 3600 especies endémicas, Canarias constituye el centro de biodiversidad más relevante de Europa y uno de los más destacados a nivel mundial. Las peculiaridades geográficas de nuestras islas convierten el litoral canario en uno de los enclaves naturales más destacados del planeta.
Sin embargo, esta singularidad también las hace especialmente vulnerables frente a las perturbaciones provocadas por la actividad humana: el incalculable patrimonio biológico que habita en nuestros mares y costas se ve amenazado por la llegada de residuos que inciden de forma negativa en su conservación.
Por este motivo, la Fundación CajaCanarias ha renovado su compromiso con el litoral de las islas a través de esta campaña de voluntariado medioambiental.
Publicidad