La apnea, conocida también como buceo al pulmón, tiene cada vez más
seguidores. También, en las Islas Canarias. Tanto los canarios como los
turistas se interesan por este deporte. Van específicamente a centros de apnea especiales a aprender y a perfeccionar cómo bucear ayudándose de la propia respiración.
En El Hierro se inauguró a comienzos de año una escuela de apnea. Karsten Mohr, vive desde hace 2 años en El Hierro. Es instructor de apnea de la
asociación internacional AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo de la
Apnea).
Este deportista alemán abrió con "freediving-el-hierro.com" la posibilidad de aprender a bucear, ayudándose de la propia respiración, en la más pequeña de las Islas Canarias porque, según explica DIARIO EL HIERRO, "para mí era importante establecer este deporte sostenible en El Hierro y no en un centro turístico", señala.
Para mantenerse en forma, entrena con regularidad en Tenerife, en el centro de
buceo Apnea Canarias, un auténtico ‘punto caliente’ del buceo al pulmón, o
‘freediving’, como se llama internacional. Allí, se confía a sus entrenadores Omar
Mourad y Santiago Jakkas, así como al buceador de categoría internacional Miguel Lozano.
Karsten completó, junto con Omar Mourad, el 20 de mayo, una semana de entrenamiento con grandes inmersiones, de un poco más de los 50 metros.
"Creo que aparte de Francisco del Rosario, soy el único en El Hierro que baja a tal Profundidad, sin botella de aire comprimido", dice Karsten. "Pero para mí lo
importante no es la profundidad. Me divierte explorar mis límites de vez en cuando, es parte del entrenamiento, nada más. Lo que me llena mucho más es explorar en aguas poco profundas la flora y fauna únicas de El Hierro y disfrutar de los extraños paisajes submarinos volcánicos”, añade.
Francisco del Rosario es un conocido apneísta español, nacido en El Hierro. Junto con su hermano, Armando, publicó recientemente el libro "Guía de la Fauna Marina de Canarias". Aunque este excampeón español de 2009 puede bucear a una profundidad de hasta 70 metros, también prefiere moverse cómodamente en aguas "poco profundas". "Entre 5m y 20m puedo tomarme tiempo, observar y sacar fotos. Ello me fascina más que ir a la caza de cualquier récord. Francisco y Karsten han rodado hace poco un vídeo muy relajante para Facebook. En Facebook ha sido ya visto casi 30.000 veces. Una excelente publicidad para el freediving. Una excelente publicidad para El Hierro”, dice.
"Por supuesto, como en cualquier deporte, hay una élite que siempre lleva más lejos los límites de lo factible y que a veces llega muy lejos en dicho sentido", subraya Karsten.
"Sin embargo, es fundamental que el buceo al pulmón, da igual en qué forma, nunca tiene nada que ver con la adrenalina. Porque solo se puede bucear bien, y rendir bajo el agua, cuando uno se encuentra bien relajado y tranquilo”, abunda el deportista.
Así, explica que, “preparamos cada inmersión individual con técnicas de relajación y respiración. Es entonces cuando disfrutamos en el mar profundo de la casi ausencia de gravedad y vivimos el momento muy intensamente. Todo ello da al cuerpo, la mente y el alma un estado de bienestar muy refinado, agradable y placentero”, agrega el apneísta.
Y continúa el instructor de buceo: "Transmitir esta fascinación y compartirla con otras personas constituye otra gran pasión. Porque en cada uno de nosotros dormitan "programas" como si pudiéramos estar durante cierto tiempo completamente relajados, también sin botella de aire comprimido, bajo el agua”, afirma. “Basta con conocer los trucos y prácticamente todo el mundo puede aprenderlos”, incide.
La apnea o ‘freediving’, o bucear sin sistemas de respiración, es la forma más natural para las personas acercarse al mundo submarino. Al igual que volar fascina, el ser humano se ha ocupado durante miles de años de sumergirse bajo la superficie del agua y sobre el modo de hacerlo.
La búsqueda de paz, serenidad, conexión directa con la naturaleza y sostenibilidad han hecho también que el ‘freediving’ esté experimentando ahora un boom como deporte popular.
Kontakt: Karsten Mohr - Freediving El Hierro. www.freediving-el-hierro.com. karsten@freediving-el-hierro.com.