DiarioElHierro, Valverde (6/9/2016. 07:00 horas)
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la relojera suiza Oris convocan una ayuda de 3.500 euros para que alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realice un trabajo de fin máster vinculado al Proyecto Vulcano, que trata los efectos del volcán submarino herreño 'Tagoro'.
A esta ayuda solo podrán acceder los estudiantes matriculados en el Máster Universitario de Oceanografía, en la especialidad de 'Procesos en Océano Abierto', que imparte la Facultad de Ciencias del Mar en el curso académico 2016-2017.
El plazo de la convocatoria estará abierto hasta el próximo 17 de octubre y las solicitudes deberán presentarse, junto con la matrícula del Máster, en la administración del edificio de Ciencias Básicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Campus de Tafira.
Las bases de la convocatoria señalan que el trabajo se desarrollará en las instalaciones del Centro Oceanográfico de Canarias del IEO en Tenerife, dentro de las líneas de trabajo del Proyecto Vulcano, y estará cotutorizado por el doctor Eugenio Fraile Nuez.
El Proyecto Vulcano estudia los efectos de la erupción submarina que se produjo en octubre de 2011 en El Hierro y que generó, en tan solo seis meses, un edificio volcánico submarino a 400 metros de profundidad.
'Tagoro', como se denomina este volcán submarino, fue cartografiado por primera vez por el buque oceanográfico Ramón Margalef del IEO en octubre de 2011.
A partir de ese momento, investigadores del IEO, las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, en colaboración con otras instituciones de investigación de las islas, han dedicado grandes esfuerzos al estudio físico-químico, biológico y geológico del volcán Tagoro.
Publicidad
Publicidad