DiarioElHierro, Valverde (13/10/2016. 06:00 horas)
Los pescadores de Canarias pedirán mañana en la Secretaria General de Pesca en Madrid que se ponga fin "la última tropelía de Bruselas con la complicidad de España" en base al reglamento europeo para la pesca de atún rojo publicado el 14 de septiembre de este año. A juicio del presidente de la Federación Regional de Cofradías, Fernando Gutiérrez, en el documento, "una vez más, se falsea y se maquilla la verdadera intención que en el artículo 9 apartado 3 deja ver a las claras una vez más la doble moral tanto de Bruselas como de España".
A partir de las 11:00 horas del jueves, 13 de octubre, habrá una reunión donde se tratarán tanto el tema de captura del pez espada, como el tema del atún blanco, vedado recientemente y el "grave problema de las injusticias de la cuota del atún rojo".
Para Fernando Gutiérrez, "ha llegado la hora de ponerle la cara colorada a los responsables de la Secretaría General de Pesca, para que estos actúen con la debida justicia en el reparto de las cuotas pesqueras, que le corresponde a los pescadores de nuestra patria", avisa.
Gutiérrez anuncia que denunciará, ante los representantes pesqueros de toda España, el "crimen" que se quiere seguir cometiendo, contra la pesca más sostenible del mundo: "un hombre un anzuelo"; y hará un llamamiento a todos estos dirigentes "para que nos unamos y echemos abajo este modelo de reparto que trata de privatizar los mares de nuestra patria y ponerle alambrado", declara.
Fernando Gutiérrez critica que Bruselas y el ejecutivo pesquero español, "practican un doble lenguaje y una doble moral cargado de falsedad y de mentira que, además, divide y atropella a nuestra gente, un recurso que debería de servir como veda natural en buena parte de España, si se repartirá debidamente para recuperar las especies locales se utiliza para todo lo contrario", dice.
En tal sentido, afirma el dirigente pesquero canario que ha iniciado una "lucha" desde su pequeño pueblo de La Restinga, en el sur de El Hierro, que ha extendido por diferentes lugares del país, en el mundo de la pesca, haciendo un llamamiento a la unidad, "porque es la única forma de que de verdad este modelo tan injusto y tan criminal a la hora de repartir".
Afirma Gutiérrez que lo ocurrido en el país desde el año 98, con la cuota del atún rojo y la actuación del Gobierno español, "es uno de los gestos más antipatrióticos cometido por ningún gobierno europeo en los últimos 50 años", denuncia.
"Quitarle el derecho de pesca a más de diez mil pescadores españoles, condenándolos al hambre y a la miseria junto con sus familias, mientras le daban ese privilegio a dos empresas, del Mediterráneo, y lo que es más grave las dos que practican el modelo pesquero más insostenible, el cerco al atún rojo", critica.
Sostiene que lo ocurrido en nuestro país desde el año 98, con la cuota del atún rojo y la actuación del Gobierno español, "es uno de los gestos más antipatrióticos cometido por ningún gobierno europeo en los últimos 50 años", denuncia. "Quitarle el derecho de pesca a más de diez mil pescadores españoles, condenándolos al hambre y a la miseria junto con sus familias, mientras le daban ese privilegio a dos empresas del Mediterráneo; y lo que es más grave las dos que practican el modelo pesquero más insostenible, el cerco al atún rojo", remarca.
"Tan grave para los recursos es dicho modelo-dice-que llevó al colapso a esta pesquería en los años 90, lo que no había ocurrido hasta la fecha en toda la historia pesquera de la humanidad. La solución que se buscó para entonces, fue poner en marcha un proyecto de recuperación, a nivel europeo, de la especie del atún rojo, dado el grado que tenía de esquilmación este recurso", dice.
Según Fernando Gutiérrez, "en ese momento, España puso en marcha su 'macabro' plan que castigaba a los pescadores artesanales de anzuelo dejándoles sin posibilidad de pesca y le dio 'el premio gordo' a los cerqueros, que pusieron en peligro la supervivencia del recurso", señala.
Para Fernando Gutiérrez, "ha llegado la hora de la verdad" y, en este sentido, hace un llamamiento a todos los pescadores del país para que, "entre todos, cambiemos este 'criminal' modelo de reparto, que pretende seguir privilegiando a unos pocos y castigando a más de diez mil familias en toda España, entre ellas a más de mil en las Islas Canarias", insiste.
Publicidad