Como para cualquier empresa, crear una tienda de delicatessen requiere un gran esfuerzo, además de una estrategia empresarial clara y bien organizada. Este tipo de comercios están especializados en alimentos selectos y exclusivos por ser exóticos, raros o ejecutados con gran calidad.
El punto de partida será realizar un plan de negocio en el que se establezcan los pasos a seguir. Se definirá la idea, la elección de los colaboradores y trabajadores, preferentemente con experiencia en el sector de la restauración, y se pasará a seleccionar el tipo de producto que se quiere vender. Al tratarse de artículos gourmet, se elegirá la gama y la clase, siendo los más comunes entre los comestibles los fiambres, patés, carnes, vinos, aceites, especias y productos del mar, pero también quesos, frutos secos, hongos, frutas y vegetales, legumbres o pastas. También hay un amplio mercado delicatessen para los dulces como bombones, chocolates, miel o helados.
Habrá que hacer un estudio del mercado, la competencia y la clientela. Son los tres factores externos que pueden afectar en mayor o menor medida a la nueva tienda. En cuanto al mercado, si bien se trata de productos más caros, cada vez se compran más por ser algo distinto y novedoso. En cuanto a la clientela, por lo general se trata de hombres entre los 30 y los 50 años. Es bueno intentar diferenciarse a través de los productos, porque aparte de los otros comercios de delicatessen, los grandes almacenes también pueden ser competencia. Así, si no se les puede ganar por precio, se hará por calidad o por diferencia, es decir, se apostará por aquellos artículos que la competencia no tiene.
La elección de los proveedores cobra gran importancia, ya que si los productos son selectos y de gran calidad, los distribuidores también deben serlo. Pueden encontrarse buenos proveedores de artículos gourmet por toda la geografía española, como Delicatessen Canary Island, o Delicias del Sol, desde Tenerife.
En último lugar, después de tener en cuenta las anteriores variables, se establecerá un plan de ventas, para lo que será muy importante la ubicación y el personal, además de la publicidad y el marketing necesarios para que la tienda salga adelante.