DiarioElHierro, Valverde (19/7/2018. 11:30 horas)
Las redes de pesca también pueden convertirse en una trampa mortal para las especies marinas, como se ve en un vídeo que acaba de lanzar la organización de una tortuga marina hallada en aguas del Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro, con una aleta enganchada por una red de pesca.
Esto suponía su condena a muerte, pues le impedía nadar y alimentarse con normalidad. Sin embargo, unos buceadores la encontraron y trataron por todos los medios de liberarla, pero fue imposible. Estaba tan malherida que no quedó más remedio que amputarle la aleta antes de devolverla al océano.
Precisamente, WWF lanza hoy su nueva campaña "Atrapados en plástico" para luchar contra la amenaza silenciosa y letal que suponen los plásticos para la fauna marina. Para implicar a la población en la lucha contra el plástico, WWF ha preparado una petición de firmas online solicitando al Gobierno que prohíba la producción y consumo de plásticos innecesarios de un solo uso y evitar así su vertido a los océanos y mares del mundo.
El plástico es ya una de las principales amenazas para la salud de los océanos junto con la sobreexplotación pesquera. De hecho, cada año se vierten al mar más de ocho millones de toneladas de plásticos. El uso excesivo y la pésima gestión de estos residuos han convertido dicho material en una temida amenaza para peces, aves, mamíferos y otras especies marinas, que mueren asfixiadas en una lenta agonía.
Aunque parezca increíble, la mitad de todas las tortugas marinas y el 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en el estómago. Pero no son las únicas víctimas: más de 100.000 mamíferos marinos mueren cada año por la contaminación por plásticos.
Publicidad