Sergio Gutiérrez, Valverde (19/10/2018. 11:52 horas)
El 17 de mayo de 1997, miles de herreños, a bordo del "barco para la paz", desembarcaban en Tenerife para manifestar su más enérgico rechazo a la instalación de un radar militar en Malpaso, una montaña emblemática y pico más alto de la isla (1.501 metros).
Han pasado 21 años de aquella iniciativa que marcó un antes y un después en la historia de la defensa de una isla para la paz. "Ni base, ni radar, El Hierro para la paz", era (y es) el lema empleado.
La decisión del Ministerio de Defensa de instalar en la Isla un radar para el seguimiento y control aéreo en Canarias, que garantice la seguridad del tráfico aéreo y marítimo, llevó a los herreños a manifestar su frontal rechazo a esta iniciativa, secundada ampliamente por una isla que quiere intacto su territorio, uno de sus bienes más preciados.
UNA LUCHA QUE SE INICIÓ EN 1986
En 1986, Aviación Civil solicitó del Ayuntamiento de La Frontera un espacio en el pico de Malpaso para la colocación de un VOR, que sirviera de ayuda a la navegación aérea. Al poco tiempo de contestar afirmativamente, dicho Ayuntamiento recibió una notificación del Ministerio de Defensa, en la que les comunicaba que no se iba a instalar el VOR sino una Base de Seguimiento Aeronaval el Ejército del Aire, solicitando 70.000 metros cuadrados.
Ante esta noticia, la población herreña realizó una manifestación popular, convocada por la Comisión Malpaso, mostrando su más enérgico rechazo a convivir con una instalación de estas características en nuestra Isla; consiguiendo que el Parlamento de Canarias aprobará una Proposición no de Ley en contra de esta instalación.
En 1996, el Capitán General de Canarias hizo unas declaraciones sobre la necesidad de construir la Base de Seguimiento Aeronaval, a la par que el Ministerio de Defensa resucitaba este proyecto. Los ciudadanos de El Hierro expresaron de nuevo su negativa con otra manifestación, convocada por la Comisión Malpaso, encabezada por los dos Ayuntamientos de la Isla, el Cabildo Insular y la unanimidad de todos los partidos con representación institucional.
NI LANZADERA, NI RADAR
Por su parte, en 1997, ante la información emitida por los medios de comunicación sobre las intenciones del Ministerio de Defensa sobre la instalación de una Lanzadera Espacial en la Isla de El Hierro (una idea que ha sido apartada), el pueblo herreño, sus instituciones y partidos políticos, reiteraron por tercera vez, su rechazo a este tipo de proyectos, que culminó en una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan en Canarias y que se celebró en Tenerife, a través del Barco por la Paz en el que viajaron 1000 herreños, bajo el lema, "Ni Lanzadera Ni Radar El Hierro Para La Paz".
Todas estas muestras de rechazo y sobre todo la negativa tan contundente que significó esta última manifestación deberían ser argumentos más que suficientes para hacer desistir al ejército de sus intenciones, y la población de El Hierro así lo pensó. Sin embargo, en el mes de abril de 2001, visitó la isla el Secretario de Estado de Defensa para comunicar al presidente del Cabildo Insular su intención de comenzar sus obras en lo alto de Malpaso de forma inmediata y sin más dilación.
Y, posteriormente, en octubre volvió para reunirse no sólo con miembros del Cabildo, sino con los dos Ayuntamientos, para reiterarse, aunque según comunicó a los miembros de la Comisión Malpaso se establecería un periodo de aproximadamente 4 años para informar y convencer a la población.
ZONA DE INTERÉS PARA LA DEFENSA NACIONAL
Según explicaba entonces la Comisión Malpaso, “repentinamente y haciendo gala de su prepotencia el Gobierno Central aprueba en Consejo de Ministro un Real Decreto por el que se declara zona de interés para la Defensa Nacional los terrenos donde se localizará el asentamiento de la Estación de Vigilancia Aérea del Ejército del Aire en el pico de Malpaso, con una superficie aproximada de 3.175 metros cuadrados, el acceso al mismo y el espacio aéreo comprendido sobre las instalaciones”.
Esto significa, en principio, que el Ministerio de Defensa tiene el camino totalmente allanado para iniciar su proyecto y puede pasarse por alto los acuerdo plenarios de los ayuntamientos, Cabildo y Parlamento.
EL PROYECTO DEL RADAR SIGUE VIGENTE
En octubre de 2008, la entonces ministra de Defensa, Carme Chacón, anunciaba en el Senado que el Ejecutivo no iba a derogar ni modificar el Decreto aprobado en 2002 declarando Zona de interés para la Defensa Nacional el Pico de Malpaso, ya que la instalación allí de un radar "es necesaria" para garantizar la seguridad de Canarias.
Asimismo, también en el mes de octubre de 2008, el entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero incumplía su promesa de diálogo sobre Malpaso que defendió durante la visita a la isla de El Hierro en agosto de 2005.
Según recordó entonces el senador por la isla de El Hierro, Narvay Quintero, Zapatero manifestó entonces que daría indicaciones "de inmediato" al ministro de Defensa para "entre todos, encontrar una solución satisfactoria" y que las reivindicaciones de las instituciones herreñas "no caigan en saco roto".
Ese año, tanto el senador herreño, como el entonces presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás Padrón, defendían el carácter "emblemático" de Malpaso, su "valor cultural" y la declaración de la isla como Reserva de la Biosfera.
Hoy en día, el decreto que declara a Malpaso como zona de interés para la defensa nacional sigue vigente y Defensa insiste en ubicar allí un radar militar pero “que impacte lo menos posible”,
algo que ha sido rechazado por el actual senador herreño Pablo Rodríguez Cejas, quien ha exigido (ayer la derogación del Real Decreto por el que se declaró Zona de Interés para la Defensa Nacional el Pico de Malpaso, como paso imprescindible para abordar eventuales modificaciones de los planes del Estado con respecto a la instalación de un radar. Cambios, que, en todo caso, habrán de negociarse con las administraciones públicas de El Hierro.
En la misma línea se ha posicionado IpH-IUC, quien ha reclamado al PSOE que cumpla el acuerdo tomado por el Congreso, en noviembre de 2016, por el que se instaba al Gobierno a anular el decreto por el que se declaraba Zona de Interés para la Defensa el pico de Malpaso y se iniciaran los trámites para declarar la zona Bien de Interés Cultural.
Es decir, Malpaso sigue siendo de interés para la defensa nacional. Una Isla para la paz no puede ser punto de referencia mundial de objetivos militares. Y, acaso por eso…¿Habrá que fletar, nuevamente, un barco para la paz?
Publicidad