DiarioElHierro, Valverde (26/7/2019)
Los concejales de la AHI en el Ayuntamiento de El Pinar han presentado una moción para que se inste al Cabildo de El Hierro para que el inmueble de su propiedad, ubicado en la plaza de El Mentidero con calle Chamorro 'Centro de viticultores del sur', próximo a terminar su rehabilitación, lleve, además, el nombre del vecino ilustre Celestino Hernández Hernández, Tino.
Wolgang Padrón Padrón y Maritza Machín, en su condición de concejales de la Agrupación Herreña Independiente–Coalición Canaria del Ayuntamiento de El Pinar han presentado dicha moción, "desde el convencimiento de que Tino se merece un reconocimiento, el cual no se lo pudimos dar en vida, pero creemos que su recuerdo no puede pasar sin más, su nombre es el más adecuado para el nuevo Centro de viticultores del sur", señalan.
Para tal petición, los ediles argumentan que:
"El pasado lunes día 15 de Julio fallecía Celestino Hernández, más conocido como Tino.
Tino nace en el seno de una familia humilde en el pueblo de Taibique, que se dedicaba, como casi todos los vecinos de esa época a la agricultura y al pastoreo, era el menor de seis hermanos, tres de ellos emigran a Venezuela
y él y su hermano Pepe se quedan en El Hierro, otro falleció a temprana edad al cual casi ni conoció.
De Tino se podrían hacer novelas enteras y describir su vida como una vida llena de sacrificio y riesgo, amigo de sus amigos , si algo le daba la mayor felicidad era el compartir con los demás, trabajo, una buena comida y
como no un vaso de vino.
Teniendo un trabajo que se podría decir era un seguro de futuro siempre fue arriesgado en los negocios y junto a su mujer Carmen Rosa son ejemplo de voluntad y sacrificio.
Sobre principio de los 80, ya solicita permiso de vallado, que era lo que en aquel entonces se daba para comenzar con la en aquel entonces sólo era una idea de bodega en la zona de Los Lomos en El Pinar, para aquel entonces él
y su mujer montan un supermercado en La Restinga, que regentan unos siete años y de ahí se aventuran en el año noventa y dos a arrendar el Restaurante Casa Juan, a todo esto con dos hijos de corta edad y si antes fueron años sacrificados esos fueron extenuantes, porque a todo eso era su trabajo en la caja, el bar, arreglar pescado y ese mundo que le apasionaba que era el mundo del vino.
Comienza comercializando vino artesanal sobre el año 88, por aquel entonces vendía a bares y particulares en garrafones y en su bar hasta el año noventa y ocho, que es cuando traspasa el restaurante.
Invierte luego en El Cascajo siendo pionero en el sistema de conducción de la viña en El Pinar, pasando, de un cultivo irregular y rastrero, a espaldera.
Ya por aquel entonces, va realizando pruebas y elaborando ya vino tinto y blanco. Los empieza a comercializar sin etiqueta, todavía no formaba parte del Consejo Regulador, al cual se incorpora unos años más tarde, el 15 de mayo de 2013 aparece inscrito en los registros de la Denominación de Origen con la marca Bodega Los Lomos. Aunque mucha gente le decía que estaba loco, que no había mercado para tanto vino y menos para tinto,
por aquel entonces el vino por excelencia en nuestra isla era el de pata, él no cesa y empieza poco a poco a mejorar sus viñedos, su bodega la amplía y mejora como no sus caldos comenzando a tener un reconocimiento a
nivel insular y regional que hacen que la demanda de su vino se dispare y las cantidades de uva que entra en su bodega sean unas cantidades que empiezan a ser respetables, comienza a tener ese ojo e injerta las parras blancas en uva negra dando especial énfasis a las variedades de verijadiego negro y baboso negro, con las cuales comienza a crear un paladar sobre el vino tinto, desconocido en la isla y consigue llamar aún más la atención de los expertos de este mundo del vino que vienen a El Hierro atraídos por
probar sus vinos.
Forma parte sobre el año dos mil de los fundadores de la bodega Tanajara, marca que catapultó el vino de El Pinar publicitariamente a unos niveles increíbles siendo partícipe de ese logro, que consiguió el reconocimiento ya nacional de los caldos de esta zona y que las variedades por las que él había apostado merecieran los mayores de los reconocimientos.
En el año 2008 forma parte de la gestora que pone en marcha la asociación de viticultores del sur de El Hierro, Avitsur y pasa a formar parte de la directiva que, una vez se pone en marcha, busca el fomentar y mejorar la
viña en la zona sur de la isla y a la vez que su deseo de futuro, que pasaba por impulsar la creación de una comunidad de regante que hiciera realidadla posibilidad de tener agua para regar, fundamental para el desarrollo del
sector y la zona sur de la isla y se consiguió unos años más tarde formando también parte de la gestora que se encargó de la tramitación para su legalización y luego de la primera directiva con la que comenzó a andar, la
Comunidad de Regantes del Sur de El Hierro.
Tino no pudo sólo realizar solo todo este trabajo durante estos años, él pagaba empleados, pero supo aglutinar a una buena cantidad de amigos que colaborábamos con la dura tarea de la cava, poda y vendimias que eran duras cada vez más por el volumen de terreno y cantidad de uva que se recogía y ahí estaba esa faceta humana que hacía que todos acudiéramos en su ayuda, porque él no sólo fue un visionario de su tiempo sino que fue
siempre un amigo", concluyen los concejales de la AHI.
Publicidad