DiarioElHierro, Valverde (12/12/2019)
Las noches del 13 y 14 de diciembre se podrá disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas de las Gemínidas, un evento que será retransmitido en directo desde el Observatorio del Teide a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto europeo EELabs, según ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Las Gemínidas son, junto a las Perseidas, las mayores lluvias de estrellas del año. La actividad de los últimos diez años siempre ha superado 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales), colocándola en el primer puesto del ranking anual de lluvias de estrellas. Como cada año, las Gemínidas mostrarán su pico de actividad a mediados de diciembre.
Para este año, la actividad de las Gemínidas se producirá entre el 4 y el 17 de diciembre. El máximo se espera a las 19.00 UT del 14 de diciembre. Las noches del 13 al 14 y del 14 al 15 de diciembre serán los mejores momentos para la observación de la lluvia de estrellas.
Los meteoros parecen salir -tienen su radiante- en la constelación de Géminis (los Gemelos) que se situará cerca de la conocida constelación de Orión. Este año la Luna llena dificultará la observación y solo permitirá observar las Gemínidas más brillantes. Conviene fijar la mirada en una zona del cielo y mantenerla, al menos, durante unos minutos para poder 'detectar' alguna Gemínida.
Se recomienda tumbarse en el suelo y llevar ropa de abrigo pero, sobre todo, tener paciencia. Las Gemínidas es una lluvia que puede observarse desde ambos hemisferios. A pesar de que desde el Hemisferio Norte la actividad será mayor que desde el Sur -debido a que el radiante estará a mayor altura sobre el horizonte- desde los cielos australes también se observará una gran cantidad de meteoros.
Publicidad