DiarioElHierro, Valverde (31/1/2020)
La isla de El Hierro recicló total de 1.230 toneladas de residuos (27%) durante 2019, un 4 por ciento más que en 2018, donde se reciclaron 1.168 toneladas (23%). Los habitantes de la isla herreña continúan siendo sensibles en lo referente a la capacidad de separación, clasificación y reciclaje, a pesar del aumento de la generación de residuos, atribuidos, fundamentalmente, al aumento de visitantes.
Queda, por tanto, margen de mejora a lo largo del próximo ejercicio que vendrá determinado por la generalización e implantación del quinto contenedor (marrón) en toda la isla para la separación de materia orgánica. Toda esta información ha quedado reflejada en la memoria anual publicada por el Cabildo Insular en su página web, para libre consulta por parte de los ciudadanos.
No obstante, la Institución herreña insta a continuar mejorando la separación de residuos, ya que aún se está lejos del objetivo establecido por la Comisión Europea, un cincuenta por ciento (50 %) para el año 2020.
En un año de transición, el Área de Residuos y Reciclaje ha acometido una campaña de renovación del parque de contenedores, superando las trescientas unidades y reparando una veintena de jaulas para papel y cartón.
15 TONELADAS DE ACEITES USADOS Y 8 TONELADAS DE ROPA
Los datos reflejan que, durante 2019, en la isla se recogieron 15 toneladas de aceites usados y se lograron gestionar casi 8,5 toneladas de ropa usada, almacenadas en los complejos ambientales de la isla.
Como resultado, los herreños reciclaron un promedio de 305 kilos de residuos, cantidad superior a los 281 kilogramos en 2018, pero una cifra inferior al promedio autonómico, precisa el Cabildo.
El Cabildo Insular ha establecido, además, un servicio de apoyo a la gestión de los complejos ambientales mediante encargo al medio propio Gesplan, que ha permitido avanzar de forma notable tanto en la gestión de los residuos allí almacenados, como en la atención al ciudadano.
NUEVOS CAMIONES PARA LA RECOGIDA
También, se ha adjudicado el contrato de suministro de nuevos camiones para el servicio, dos de cuyos lotes serán objeto de un nuevo procedimiento en 2020.
La consejera de Medio Ambiente y Residuos, Montserrat Gutiérrez, señala que "aunque los datos son positivos y pueden resultar optimistas, nos queda mucho por hacer en un área muy sensible y en una isla cuyas figuras medioambientales, tanto la de Reserva de la Biosfera, como la de Geoparque, nos obligan a mejorar día a día el uso y gestión de los residuos, y esto no solo se consigue con implantar equipamiento específico y mejorar los servicios de recogida, sino también con la concienciación y la colaboración ciudadana", afirma.
En tal sentido, constata que, "la ciudadanía cada vez nos está demostrando que es sensible con el tratamiento de los residuos, y es por ello por lo que vamos a seguir centrando a través del programa "El Hierro Recicla", que marca cuatro ámbitos de actuación en esta materia. En concreto, programas dirigidos a administraciones y empleados públicos, otros a la ciudadanía en general, también a pueblos y barrios, y otros específicos para el colectivo educativo, entendiendo que la escuela, profesores y alumnos, son los mejores embajadores para llevar a casa las buenas prácticas en materia de reciclajes de los residuos que generamos", destaca la consejera.
Publicidad