DiarioElHierro, Valverde (23/3/2020)
La borrasca en la que está inmersa Canarias ha traído lluvias localmente persistentes, que ya han dejado hasta 19,2 litros por metro cuadrado en algunos puntos del archipiélago y viento del noroeste fuerte que ha llegado a alcanzar rachas de más de 110 kilómetros por hora en algunos puntos del Archipiélago.
En el caso concreto de la isla herreña las rachas más fuertes se han se han registrado durante la madrugada en el Aeropuerto de El Hierro, donde el viento ha alcanzado 78 kilómetros por hora.
Durante la pasada noche, los mayores datos se registraron en las Cañadas del Teide, donde esta madrugada hubo rachas de viento de 112 km/h, y Alto Igualero, en Vallehermoso, con rachas de 103 km/h, según datos de la Aemet.
El viento también ha soplado con fuerza en Tijarafe, La Palma, (86 km/h); Arure, La Gomera, (84 km/h); Aeropuerto Tenerife Norte (84 km/h); Lomo Pedro Afonso, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria (83 km/h); Tafira (82 km/h); Las Tirajanas (81 km/h); Santa Cruz de Tenerife (79 km/h), y Aeropuerto de El Hierro (78 km/h).
Izaña, las Cañadas del Teide y La Orotava figuran entre los diez puntos de España donde más lluvia ha caído durante la noche. En el caso de Izaña, se llegaron a acumular hasta 19,2 litros por metro cuadrado; en las Cañadas del Teide, 15,2 litros, y en La Orotava, 15 litros.
La borrasca ha provocado, además, que en algunos lugares se hayan registrado temperaturas bajo cero. Es el caso de Izaña, donde la pasada madrugada se alcanzaron los -2,3ºC, la segunda temperatura más baja del país. En el Roque de los Muchachos, en La Palma, el termómetro marcó -1,2ºC, y en las Cañadas del Teide, -1ºC.
ALERTA
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declaró ayer la situación de alerta por vientos en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Pefma).
Publicidad