DiarioElHierro, redacción (21/12/2020. 19:21 horas)
El presidente de la cofradía de pescadores Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro, Fernando Gutiérrez, ha acusado hoy a la secretaría general de Pesca de “ignorar” la realidad pesquera de Canarias y ha avisado de que “nos obligan a la movilización”.
Gutiérrez denuncia que la Unión Europea y España, “se llenan la boca” hablando de pesca sostenible “pero, en la práctica, hacen absolutamente todo lo contrario, a lo que pregonan y debería de ser nuestra principal política pesquera”, critica.
En tal sentido, Fernando Gutiérrez denuncia que, “ya nos ocurrió con el atún rojo, se le ‘robó’ el derecho de pesca sostenible y absolutamente responsable a miles de profesionales, en el Mediterráneo y Canarias, para concentrar esta gran riqueza, en quien casi acaba con la especie, los grandes e insostenibles cerqueros”, dice.
“Hoy, con el patudo (tuna en Canarias), se ignora la realidad de nuestra flota con siglos de historia, y se pretende poner en manos de unos pocos, esta riqueza, no solo perjudicando a la mayoría, sino tratando de eliminarlos completamente del beneficio de los túnidos”, se queja.
Dice el presidente de la cofradía de pescadores que Madrid “tiene que reconocer nuestra realidad pesquera que data de siglos y que, además, nuestras particularidades están reconocidas en el tratado de la Unión Europea en su artículo 349, como región ultraperiférica, lo que se pretende es liquidar el sector pesquero canario diplomáticamente”, asevera.
Reconocimiento de la realidad natural de Canarias
Desde hace siglos, los túnidos juegan un papel importantísimo en el equilibrio pesquero, ya que estos hacen de veda natural de los recursos locales, en Canarias está reconocida la polivalencia y cada pescador obtiene su sustento y de su familia libremente.
“Pero”-insiste Fernando Gutiérrez-“de la noche a la mañana, Madrid pretende dividir y enfrentar al sector pesquero canario, con un modelo de explotación de los túnidos que no solo es irracional, sino absolutamente injusto”.
Denuncia, asimismo, que “en Canarias, no se puede imponer un sistema de cuotas pesqueras, sería un suicidio para nuestro sector, que nos llevaría como ya está ocurriendo, al enfrentamiento y la división”, apunta.
El doble lenguaje de Europa y Madrid
“En los últimos años está muy de moda la pesca responsable y sostenible, sobre todo por parte de Europa y Madrid, pero en la práctica de fomentar y apoyar es todo lo contrario, nos lleva a situaciones surrealistas, siguen las directrices de los lobbies y a los causantes de los auténticos y reales daños a los recursos, se les dan los grandes premios”, declara Gutiérrez.
“Ya ocurrió con el atún rojo y ,en estos momentos ocurre con el patudo (tuna en Canarias), a quienes practican un modelo de pesca absolutamente irresponsable e insostenible, que mata millones de alevines, 5 veces por debajo de su primera madurez, se le pone a la misma altura que a la flota canaria, que no causa absolutamente ningún daño al recurso”, denuncia.
“Es una vergüenza que la Secretaría General de Pesca y la Unión Europea”-prosigue-le den un mejor trato, a quienes practican una pesca ‘criminal’, en todos los sentidos, que a quienes hacen sus capturas ‘un hombre un anzuelo’ que, de ningún modo, ha puesto en peligro a lo largo de más de un siglo dicha especie”, afirma.
Según denuncia Fernando Gutiérrez, la captura al cerco de patudo, “tendría que estar prohibida por sus fatales consecuencias para esta especie y, de verdad, potenciar el modelo más sostenible y responsable como es la pesca de un hombre un anzuelo”, sostiene.
En tal sentido, el dirigente pesquero natural de la isla de El Hierro, anuncia que “volverá a la lucha hasta que se haga auténtica justicia con las cuotas de pesca para Canarias y el reconocimiento de nuestra realidad en el ámbito pesquero nacional e internacional”, asegura.
Recalca Gutiérrez que “hasta el año 1974 todos los históricos de patudo en España eran capturas de los pescadores canarios, hoy los históricos de los cerqueros son de alevines de menos de 4 kg., cuando su primera madurez está en 21 kilos, o sea 5 veces por debajo de esta, este ‘crimen’ lo permite España junto con la Unión Europea, lo cual es una verdadera y real vergüenza”, concluye.
Publicidad