DIARIOELHIERRO.ES, redacción, Valverde (21/6/2007. 06:22 horas)
Francisco Javier del Rosario Pinilla ha sido el ganador del primer premio en la isla de El Hierro, dotado con 450 euros, con ‘Efero’, cortometraje que se centra en dos biólogos que estudian una especie marina que ha sufrido mutaciones a causa de la radiación.
El segundo premio de Canarias Rueda en El Hierro, dotado con 300 euros en metálico, ha recaído en ‘El gran proyecto de Gabi Sánchez’, ficción dirigida por Guillermo Díaz Rodríguez. El tercer premio insular de Canarias Rueda en El Hierro ha quedado desierto.
Un año más, Canarias Rueda ha vuelto a servir de incentivo para que los cineastas amateurs del Hierro conviertan sus historias en películas utilizando una isla llena de paisajes únicos como telón de fondo. El
concurso, que también ha servido de punto de encuentro para los nuevos valores del audiovisual, está organizado por la productora La Máquina de Coser y la asociación Digital Cinema Bandits y patrocinado por La Caja de Canarias, a cuyo decidido apoyo se suman la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red; la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias-Fundación Ideo y Televisión Canaria.
Todos los jurados insulares de Canarias Rueda están formados por representantes de la cultura, la política y la comunicación residentes en otras islas para garantizar el mayor grado de objetividad posible.
En el caso de El Hierro, los trabajos han sido evaluados desde la isla de Lanzarote por Alejandro Aguilar (coordinador del Centro Insular del Cultura el Almacén), Jorge Trías (periodista y crítico) y Natividad Betancor (participante y ganadora junto a Juanje Luzardo – de la primera edición de Canarias Rueda en Lanzarote.
Ahora, los dos cortometrajes premiados en El Hierro optan, al igual que el resto de ganadores insulares, a los galardones regionales del concurso, que serán otorgados por un Jurado compuesto por representantes de las instituciones patrocinadoras de Canarias Rueda y por tres cineastas de las islas: el director y guionista tinerfeño Andrés Koppel (La raya, Intacto) y dos realizadores con un pasado común como participantes de Canarias Rueda, Juan Carlos Falcón y Guillermo de la Guardia.
El primero fue el ganador del primer premio de Gran Canaria en la entrega inaugural del certamen con La fuerza de la costumbre, último cortometraje rodado por el joven cineasta grancanario antes de La Caja, su exitosa ópera prima como director de largometrajes. Por su parte, Guillermo de La Guardia, otro de los premiados en la primera edición de Canarias Rueda en Gran Canaria, también ha dado el salto al largometraje este año; en su caso, como guionista de Que parezca un accidente, dirigido por Gerardo Herrero.
El primer premio regional de Canarias Rueda, otorgado por La Caja de Canarias, está dotado con 2.500 euros. El Segundo Premio Regional, otorgado por Canarias Cultura en Red, se acompaña de 2.000 euros. La dotación del Tercer Premio Regional, otorgado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Fundación Ideo, es de 1.000 euros.
Con estos galardones, el Certamen de Cortometrajes de La Caja de Canarias quiere incentivar la creación audiovisual en unas islas que desde la primera edición del concurso han respondido a la llamada de Canarias Rueda. Los cortometrajes ganadores de los premios regionales, al igual que los trabajos galardonados en cada isla, formarán parte de la vertiente televisiva de esta tercera entrega de Canarias Rueda, que se emitirá en Televisión Canaria en el último trimestre de 2007.