El Gobierno canario aboga por trabajar conjuntamente con todas las instituciones contra la violencia de género
ACN press, Las Palmas (27/8/2007. 13:17 horas)
La directora del Instituto Canario de la Mujer (ICM) de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Isabel de Luis, participó este lunes en una concentración convocada en Santa Cruz de Tenerife en recuerdo de la sexta mujer asesinada en las Islas por violencia de género en lo que va de año, una británica cuyo marido acabó con su vida en Los Cristianos.
A través de un manifiesto, abogó por una sociedad igual para todas las personas y apostó por que todas las instituciones, sea cual sea su ámbito competencial y territorial, trabajen juntas.
A su juicio, se trata de rechazar una sociedad sentada sobre valores y relaciones desiguales entre mujeres y hombres, "que no podemos prolongar por más tiempo". En esta línea, hizo hincapié en que las mujeres que sufren la "cotidiana tortura" deben saber que no están solas. "Las comprendemos, las queremos ayudar, y para ello estamos destinando cada vez más recursos personales, alojativos, laborales, ayudas económicas y otras formas de apoyo", dijo.
UN MINUTO FRENTE A UNA VIDA
Tras leer el manifiesto, todos los presentes en la concentración guardaron un minuto de silencio. A continuación, la directora del ICM expresó que un minuto es "poco tiempo comparado con una vida, un silencio parece que no dice nada, pero expresa muchas cosas". Este minuto de silencio, explicó, es "un pequeño gesto del Gobierno de Canarias para expresar sin palabras, manifestar una emoción, decir tantas cosas que no cabrían en un minuto".
Isabel de Luis mostró su solidaridad con el dolor de la familia y allegados "de una mujer a la que le acaban de arrebatar su bien más preciado: su vida, cruelmente, injustamente, con la única finalidad de someterla y privarla de la libertad de sentimientos y de opciones de vida".
En este sentido, remarcó que no podemos "dejar de sentir responsabilidad y vergüenza por que se produzcan hechos como éste, pero sabemos que nuestra sociedad rechaza mayoritariamente cualquier forma de violencia y de sometimiento de un ser humano a otro, de un sexo a otro".
La directora del ICM insistió en que la violencia de género es un grave problema social "y somos conscientes de ellos", recordando que cerca de un centenar de mujeres son asesinadas en nuestro país por nuestra causa y en Canarias es la sexta víctima en lo que va de año.
También, precisó que se trata del principal motivo de muerte violenta de las mujeres en la sociedad occidental y responsable de infinidad de enfermedades físicas, psíquicas, conflictos familiares y sociales, menores en situación de riesgo y vidas cegadas.
Sobre el origen de las víctimas y de los agresores, dado que se ha publicado la cifra de que en torno al 35 por ciento son extranjeros, Isabel de Luis subrayó que, independientemente de la nacionalidad, etnia, cultura o planteamiento religioso, "lo importante es que una mujer". Al respecto, apostó por que se erradique el planteamiento de que un hombre se sienta con el derecho a disponer de la vida de otra persona.
En Canarias, puntualizó, "es una correlación precipitada, pues habría que hacer una valoración más ponderada en el tiempo". Las cifras de las que dispone el Gobierno canario, señaló, son menores "y, aunque en 2007 el porcentaje de violencia de procedencia extranjera se ha incrementado, no podemos precipitarnos en las conclusiones al relacionar inmigración con violencia de género".