DIARIOELHIERRO.COM, redacción/ACN press, S/C Tenerife (23/10/2006. 06:40 horas)
La isla de El Hierro cuenta con un total de 11 plazas turísticas por kilómetro cuadrado, según destaca la ‘Comunicación sobre las condiciones y evolución del mercado turístico en el trienio 2003-2006’, que ha elaborado el Gobierno de Canarias.
Según la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, Lanzarote es la isla donde hay más plazas turísticas por kilómetro cuadrado (145), seguida de Gran Canaria (105), Tenerife (88), Fuerteventura (53), La Gomera (29), La Palma (18) y El Hierro (11).
Además, en la relación de población residente por plaza alojativa, se refleja que en El Hierro hay 3,7 habitantes por cada plaza alojativa, según destaca el documento.
En las islas de Fuerteventura y Lanzarote existe una plaza o 1,4 plazas por cada habitante, respectivamente, en La Gomera hay tres habitantes por cada plaza alojativa, en Tenerife (4,7), en Gran Canaria (4,9) y en La Palma 6,8 habitantes por cada plaza alojativa.
Según el mismo estudio, la Comunidad autónoma de Canarias es el tercer destino del mundo con más turistas por kilómetro cuadrado, que la sitúa con unos “niveles de presión humana” sobre el territorio muy superiores a los de la mayoría de los destinos turísticos competidores.
De hecho, apunta que en el Archipiélago existen municipios turísticos que superan las 19.000 plazas por kilómetro cuadrado en suelo urbano.
En concreto, las Islas tienen un ratio de 1.409 turistas por kilómetro cuadrado, y sólo son superadas por los niveles de densidad de Malta (3.446 turistas por km2) y Baleares 1.909 turistas. A Canarias le siguen Turquía con 561 turistas, Chipre con 249, etc.
En ese documento en el que se hace referencia a la “capacidad de carga”, se indica que la gran mayoría de las playas canarias soportan unos niveles de presión humana por encima de los estándares de la Unión Europea: 6 metros cuadrados por plaza turística; y que en lo que respecta al número de turistas por población residente, las Islas Canarias con una ratio de 5,19 turistas por habitante, y sólo superadas por Baleares con 10,06, “duplican la cifra del resto de destinos competidores”.
EMPLEO
Sin embargo y a pesar de todo, en la actualidad el sector turístico crea más de 300.000 empleos en las Islas, calcula el Ejecutivo regional, quien hace hincapié en que la importancia del turismo en la generación de empleo en Canarias “casi cuadriplica” el impacto medio que el sector supone en el Estado español, “donde sólo el 11 por ciento del empleo se debe a las actividades turísticas”.
Precisamente en la Comunidad Autónoma Canaria, el 58% de los trabajos se generan directamente en actividades características del turismo (empleo directo), mientras que el 42 por ciento restante se debe a los efectos multiplicadores que se producen sobre el resto del tejido socioeconómico de las Islas. “Por cada 100 puestos de trabajo que se crean directamente en el sector se generan otros 72 de manera indirecta en el conjunto de la economía del Archipiélago”, destaca la Comunicación del Gobierno autonómico.
En ese documento, se resalta además que el sector de la hostelería en los últimos años ha crecido un 21 por ciento en las Islas “aunque esta rama de actividad ha perdido un punto porcentual de peso en el conjunto del sector servicios, pasando del 18% al 17% entre 1999 y 2005”.
VIAJEROS ESPAÑOLES
Pero la comunicación del Gobierno, que se centra en la moratoria turística, no sólo hace referencia a la carga del turismo y a la creación de empleo, sino también al cambio de tendencias en el turismo que llega a Canarias, pues desde 2001 hasta 2005 “se han incrementado por encima del 42 por ciento” los viajeros residentes en España alojados en establecimientos turísticos de las Islas, que se caracterizan por “gastar más que los turistas tradicionales” y suponen “un elemento determinante de la salud y futuro del sector”.
En cuanto a los procedentes de los dos principales mercados emisores: el británico y el alemán, señala que ha habido un retroceso en los últimos años pero que “las previsiones son más favorables para 2006”, aunque existen destinos competidores como Turquía, Egipto, Croacia, Bulgaria, Túnez o Marruecos. Se trata de unos destinos en los que el turista puede encontrar el mismo producto de sol y playa que en Canarias, son menos visitados y “un 30 por ciento más baratos de media que las Islas y con una calidad equiparable”.
Sin embargo, el Gobierno canario cree que, a pesar de todo, el Archipiélago puede diferenciarse de esos destinos potenciando, como un “activo turístico” dentro del conjunto de ofertas vacacionales, “los servicios de unas infraestructuras sanitarias, de transporte y de seguridad que garantizan al visitante europeo una asistencia moderna y de calidad”.