DiarioElHierro, Valverde (30/4/2019)
La campaña campaña Vulcana-II-1118 cuenta con un equipamiento que facilita enormemente la inspección y muestreo de la zona del volcán Tagoro, sur de la isla de El Hierro.
Para ello, los investigadores cuentan con la asistencia de la empresa ACSM, que presta servicios de mantenimiento y operación de ROV (acrónimo inglés de Remotely Operated Vehicle, o en español, vehículo de operación remota). Su mercado principal está en los buques de tendido de cable, usados por las empresas de telecomunicaciones para conectar el mundo a través de la fibra óptica, y la industria del petróleo; pero, en esta ocasión,sus técnicos han tenido la fortuna de participar, como en muchas otras ocasiones, en una campaña del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
¿QUÉ ES UN ROV?
Un ROV es una máquina creada por el ser humano, capaz de sumergirse en el agua a profundidades que serían letales para las personas.
Estos ingenios están equipados con cámaras, sonar, giróscopos, y otros sensores que proporcionan información a sus pilotos para ser manejados desde la seguridad de la cubierta de un buque, al cual se conectan a través de un cable que les proporciona la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento, y siendo este cable el medio empleado para su lanzamiento y recuperación.
La labor del vehículo en esta campaña es la de inspeccionar el volcán Tagoro, situado en las aguas próximas a la isla de El Hierro.
Además, realizará la instalación y posterior recuperación de varios sensores que proporcionarán información de la evolución del área a los investigadores, y se tomarán muestras de las emanaciones hidrotermales para su posterior análisis para así intentar arrojar más luz sobre el increíble ecosistema que se está formando a pocos metros de la costa de esta preciosa isla.
Publicidad