DiarioElHierro, redacción (17/11/2020)
Endesa ha instalado en la central de Llanos Blancos un sistema de almacenamiento de baterías de ión litio, durante los trabajos de reformado de los servicios auxiliares de esta instalación de producción eléctrica.
Este sistema, que se enmarca en el ámbito I+D+i del proyecto ‘Store’, tiene como objetivo evaluar la capacidad del almacenamiento en baterías como apoyo a la alimentación de los servicios auxiliares de la central diésel.
Endesa puso en marcha en Canarias en el año 2014 el proyecto Store, la iniciativa europea más importante sobre almacenamiento energético en entornos insulares, para demostrar la viabilidad técnica y económica de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. Con este proyecto se probaron tres tipos de tecnologías: un batería de Ión Litio en Gran Canaria, un ultracondensador en La Palma y un volante de inercia en La Gomera.
El consorcio del proyecto, liderado por Endesa, contó con la participación de Telvent, Isotrol e Ingeteam (como socios industriales), y varios centros de investigación; supuso una inversión de 11 millones de euros y contó con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del entonces Ministerio de Economía y Competitividad, y del Fondo Tecnológico (una partida especial de fondos Feder de la Unión Europea dedicada a la promoción de la I+D+i empresarial en España).
Como continuación de dicho proyecto, y una vez se probó la integración en un entorno real de las tres tecnologías de almacenamiento en estudio, Endesa decidió trasladar la batería de Gran Canaria a la central de Llanos Blancos, en Valverde, para analizar el uso de las baterías ión-litio como apoyo en la alimentación de los servicios auxiliiares de la central diésel y evaluar las capacidades que ofrece esta tecnología en este propósito.
Se trata de un proyecto de investigación con un dispositivo conectado a una cabina de distribución de baja tensión de servicios auxiliares de la central. Las características funcionales de las instalaciones proyectadas se han ajustado para dar suministro sólo a los servicios auxiliares de la central, siendo la potencia funcional prevista de 600 kW [kilovatios].
La instalación servirá para estabilizar la frecuencia del sistema de auxiliares de la central, compensando las perturbaciones introducidas en la red por la variabilidad de la producción eólica de la isla, contando, en una primera fase de experimentación, con un limitador de potencia vertida a la red, para evitar afecciones a la estabilidad de ésta.
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español.
Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa.
En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Publicidad