DiarioElHierro, Valverde (15/9/2016. 07:45 horas)
La ley turística de las 'islas verdes' -El Hierro, La Gomera y La Palma-, abre la puerta a la construcción de hoteles de entre 40 y 200 camas, un hecho que, entre otras ejecuciones, permitirá un desarrollo turístico “lastrado durante doce años". Así lo ha asegurado la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, quien ha explicado que la reforma de la norma hará posible la ejecución de proyectos que antes eran inviables”.
No obstante, Allende ha precisado que, en el caso concreto de la isla de El Hierro, el desarrollo turístico se realizará acorde a lo recogido en el Plan Insular de Ordenación de El Hierro (PIOH), aprobado definitivamente por el Decreto 307/2011, de 27 de octubre, y que entró en vigor el 27 de julio de 2012, donde se establece un techo turístico máximo de 2.250 camas de nueva creación.
El crecimiento del sector turístico de El Hierro se ha intentado distribuir en el territorio de forma equilibrada y ajustada a las características actuales y a las potencialidades de cada territorio.
Así, en torno al 25-40% de ese crecimiento se centrará en el futuro en el Valle de El Golfo, un 25 al 30% en Valverde y un 30 a 35% en el sur de la isla, según establece el PIOH. También, se prevé, según el documento, que las medianías de la isla absorban el 35 a 40% del conjunto de las nuevas camas turísticas a crear en la isla, a través de intervenciones relacionadas con el turismo rural o similares.
El Plan Insular de Ordenación establece un techo turístico de 2.250 plazas de nueva creación, "un límite fundamental para evitar el riesgo de producir un desequilibrio que genere la desnaturalización de la población de la isla", señalan fuentes del Cabildo herreño.
HOTELES DE ENTRE 4 Y 5 ESTRELLAS
Los nuevos complejos turísticos de mayor escala en El Hierro girarían entre las 4 y 5 estrellas. Para los pequeños hoteles y pensiones urbanas se considera conveniente una categoría igual o superior a las 3 estrellas.
Los hoteles turísticos podrán obedecer a tres tipos de categorías: el hotel rural, dimensionado a escala del asentamiento rural al que ha de integrarse (con un máximo de 70 camas), el hotel en polo turístico-ambiental o en asentamientos costeros existentes y el hotel especializado (salud), en principio restringido al Pozo de La Salud.
Los polos turísticos-ambientales que establece este PIOH concentrarán la oferta más innovadora y de calidad, 4 y 5 estrellas, y con una fuerte dotación de ocio, recreo y recursos históricos culturales: el polo de La Restinga, Las Puntas, el Pozo de La Salud y El Tamaduste.
El objetivo de la reforma de esta ley es adoptar medidas urgentes dirigida a la ejecución de los planeamientos, “con el fin de crear empleo e incentivar el crecimiento turístico de las isla menores”, afirma Allende. La ley permitirá la aprobación de proyectos como hoteles de entre 40 y 200 camas, recordó la presidenta.
Publicidad
Publicidad