Redacción, Valverde (25/4/2016. 13:38 horas)
El Área de Salud de El Hierro, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha aprobado una ayuda económica para la compra de los dispositivos necesarios para el tratamiento no invasivo de pacientes con ‘Pectus excavatum’. Se trata del denominado ‘Vacuum bell’, que es una campana de vacío que trata de corregir, sin necesidad de intervención quirúrgica, esta deformidad de la caja torácica.
Este defecto congénito, presente en uno de cada 300 nacimientos, puede afectar a la función cardio-respiratoria, además de influir en la esfera psicológica, ya que se puede ver dañada seriamente la autoestima del paciente. Tal y como indica la directora del Área de Salud de El Hierro, Inmaculada Randado, “con esta iniciativa se pretende satisfacer las necesidades de los usuarios herreños a los que les ha sido indicada esta opción terapéutica no contemplada hasta la fecha dentro de las prestaciones habituales del Servicio Canario de la Salud”.
La directora explica que de este procedimiento ya se ha beneficiado un paciente menor de edad de la isla, quien, con esta patología, presentaba empeoramiento progresivo de la fatiga al realizar ejercicio físico, así como cuadro de dolor torácico.
“Tras analizar todas las posibilidades terapéuticas existentes en el estado español, sin necesidad de llegar a la intervención quirúrgica, se consideró que el tratamiento con Vacuum de Koble, que permite la elevación no invasiva del Pectus Excavatum, era el adecuado para este paciente”, explica la directora del Área de Salud de El Hierro, Inmaculada Randado. Asimismo, señala que se tuvo en cuenta la estrecha relación con la edad, ya que podría llegar a una mejoría funcional y estética.
“Pectus excavatum”
Esta patología, denominada en términos usuales ‘pecho hundido’ o ‘pecho excavado’, es una anomalía del esternón que provoca que el pecho se hunda hacia adentro, formando una especie de cavidad en el tórax. Esta deformidad congénita se presenta en la infancia y empeora durante la adolescencia.
El ‘pectus excavatum’ se presenta en distintos grados de profundidad, pero si se considera grave, puede afectar a la dinámica cardiorrespiratoria además de incidir psicológicamente en el niño, cuya autoestima llega a verse mermada por un problema también de marcado carácter estético.
Publicidad