Diario El Hierro, Valverde (9/11/2015. 13:28 horas)
El patrón mayor de la cofradía de pescadores de El Hierro, Fernando Gutiérrez, ha avisado hoy de que las decisiones que se tomen a partir de este martes, 10 de noviembre, sobre la cuota de atún rojo, “serán transcendentales para el sector pesquero español pero, especialmente, para el canario”, ha advertido. Este martes, 10 de noviembre, comienza una nueva reunión del ICCAT en Malta. Durante 7 días se analizará la situación del atún rojo y otras pesquerías.
En tal sentido, Gutiérrez ha denunciado, una vez más, que “durante 7 años España ha ignorado a los pescadores canarios y sus familias condenándoles a no poder pescar al atún rojo, a pesar de la importancia de esta pesquería para nuestra tierra e, incomprensiblemente, se ha dejado a Canarias fuera de este reparto”, ha señalado en una nota.
Afirma Fernando Gutiérrez que “nadie nos va a regalar nada, por lo tanto dependerá de nuestra capacidad de movilización el resultado final del reparto de la cuota”, ha insistido.
.
Para el patrón herreño, “resulta increíble que algunos presidentes de cofradías, por fortuna los menos, sigan, no solo con su inmovilismo, sino condescendientes con este gran atropello que comete el Gobierno central con los pescadores canarios, quienes han perdido directamente más de 42 millones de euros (7 mil millones de las antiguas pesetas)”, dice.
Así, plantea que, “seguirá trabajando por cambiar esta gran injusticia que se comete con nuestros pescadores, pero que al final es contra los canarios y canarias, a quien se nos quita un derecho histórico de un modo tan atropellante. A 150 barcos en la España continental se le asignan 2750 toneladas y a 247 barcos se le asignaban 24 toneladas hace tres años y 100 en este, pero aún se está muy lejos de las 900 que nos corresponden por derechos históricos”, precisa Gutiérrez
"ALARMANTE INJUSTICIA CON CANARIAS"
Según Fernando Gutiérrez, “se da la curiosa circunstancia que a un solo barco en la España continental se le asigna más cuota que a toda la flota canaria, cuando estos en buena medida hacen una pesquería absolutamente insostenible, que además ha puesto en grave peligro la subsistencia de la especie.”, explica
Por el contrario-añade-los pescadores canarios, quienes pescan de forma artesanal y escrupulosamente sostenible (un hombre un anzuelo), “son castigados por el gobierno de España, quien tiene que hacer un reparto justo de esta cuota pesquera como estado miembro”, denuncia el patrón herreño.
Finalmente, Fernando Gutiérrez sostiene que, “además la Unión Europea, en su directiva del 11 de diciembre, es tajante en su artículo 17, que pone tres parámetros fundamentales a la hora de repartir la cuota de atún rojo a cada país europeo. En primer lugar, criterios medioambientales, por tanto pesca sostenible, que es la que hace Canarias, en segundo término reparto social de la cuota, en ninguna región ni de lejos se benefician más de mil familias. Para rematar criterios históricos con los cuales Canarias cumple como cualquier región española y, además está avalado por el Instituto Español de Oceanografía”, concluye.
Publicidad