DIARIOELHIERRO.ES, redacción (20/5/2013. 14:41 horas)
Crear y consolidar empresas para el aumento de la actividad económica en El Hierro es el objetivo fundamental del proyecto Ceae que acaba de cerrarse con éxito en la mencionada isla con el siguiente balance final: 102 propuestas de actuación, 34 empresas o emprendedores asesorados, un curso de formación en marketing digital y otro en sistemas de gestión de clientes, un taller de escaparatismo y diferentes iniciativas más.
Entre las ideas de interés individuales que se han presentado, destacan: la mejora de la tarificación eléctrica en actividades industriales, ideas sobre infraestructura turística rural, proyectos de agricultura ecológica, una propuesta para constituir empresas de servicios energéticos y un plan de empleo relacionado con cultivos tropicales, además de cursos formativos vinculados y campañas de promoción conjunta, informa la asociación empresarial en una nota.
En cuanto a las conclusiones del proyecto Ceae en El Hierro, los promotores apuntan que “para los emprendedores resulta complicado sobrevivir con las tasas de pago por autónomo tan elevadas. En la mayoría de casos, la diversificación es una de las pocas estrategias a llevar a cabo por las nuevas empresas. Se debe profundizar en la forma de colaboración entre empresas”, señalan.
"Se deben centralizar al máximo los recursos y centralizar dinámicas de formación y de debate en las propias asociaciones. La comunicación 'on line' y 'off line' debería ser más coordinada o centralizada y con una planificación estratégica adecuada. Aprovechar los diamantes en bruto: Bimbache openART y Gorona del Viento. Ir construyendo un valor intangible poco a poco", añaden.
En concreto, se apostaba por analizar a conciencia las empresas de la isla y ver qué áreas debían reforzar o qué partes de su actividad tenían que dejar a un lado por motivos de falta de viabilidad o estrategia desacertada.
Comenzaba con un análisis previo que evaluaba la situación actual de las empresas y de los emprendedores participantes, de manera que, partiendo de la realidad estudiada, se podía orientar al empresario en su quehacer, de cara al futuro inmediato y con las condiciones externas adversas que podía tener en contra, si así fuera.
El asesoramiento prestado ha sido siempre personalizado, disponiendo de un informe final que contenía los trabajos de asesoramiento, los planes de actuación propuestos y los logros conseguidos.
Ceae ha contado con el apoyo de la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), de Apyme El Hierro y del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife (COIITF). Además, ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa).
Publicidad
Publicidad