DIARIOELHIERRO.ES, redacción (1/6/2013. 18:08 horas)
El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió la conferencia “Viviendo bajo el sol”, dirigida a todos los públicos e impartida por el dermatólogo Buenaventura Hernández Machín, con motivo de la campaña Euromelanoma 2013.
El Euromelanoma es un proyecto europeo de promoción de la salud liderado por dermatólogos de forma altruista con la finalidad de prevenir el cáncer de piel a través del diagnóstico precoz y el desarrollo de hábitos saludables de vida.
Durante la campaña anual se pone a disposición de los ciudadanos información sobre el cáncer de piel: las formas más frecuentes, cómo reconocerlo y cómo prevenirlo.
Desde su inicio en Bélgica en 1999, la campaña del Euromelanoma ha ido ganando adeptos y cuenta actualmente con la participación de 30 países europeos, siendo la campaña de referencia en prevención de cáncer de piel en Europa.
Los objetivos de esta campaña son: sensibilizar a la población general de los riesgos de la exposición solar, educar a la población general en hábitos saludables de fotoprotección, conseguir que la población general se mire su piel y sus manchas, facilitar el acceso de la población de riesgo al dermatólogo para impulsar el diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de piel en grupos de riesgo.
Este grupo de mayor riesgo lo forman personas con piel y ojos claros (fototipo I y II), con más de 50 lunares, con lunares atípicos, niños y jóvenes menores de 18 años, mayores de 65 años, así como personas con historia familiar de cáncer de piel e inmunosupresión.
Aunque es cierto que el cáncer de piel ha aumentado de forma significativa en los últimos años, su diagnóstico precoz ha conseguido que no aumente su mortalidad. Es decir, “si se detecta en estadios muy iniciales se cura”.
Para ello, existen dos medidas importantes: acudir al dermatólogo cuando detectemos que alguna mancha de nuestra piel cambia de color, forma o tamaño y adquirir hábitos de fotoprotección con cremas de protección solar, ropa, gorros y gafas de sol adecuados, además de establecer zonas de sombra y evitar la exposición a las horas de mediodía.
Sin embargo, no debemos olvidar la importancia que la luz ultravioleta del sol tiene en el mecanismo de síntesis de vitamina D, la cual previene el raquitismo y la osteroporosis, produce efectos beneficiosos frente al cáncer (como el de mama o próstata), reduce la tensión arterial y favorece la circulación sanguínea periférica. Por su efecto de inmuosupresión local, mejora diversas enfermedades autoinmunes.
En Canarias, debido a la gran cantidad e intensidad de radiación ultravioleta que recibimos durante todo el año, deberíamos tener en cuenta y ser conscientes de la importancia de adquirir hábitos de fotoprotección.