DiarioElHierro, redacción (7/10/2020. 14:29 horas)
La central eléctrica de Llanos Blancos, en El Hierro, ha renovado este año la certificación europea EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, en inglés) que ratifica el compromiso, acreditado mediante auditorias independientes, de mejorar continuamente su sistema de gestión ambiental.
En 2009, este centro de producción eléctrica se adhirió de manera voluntaria al sistema comunitario de gestión y auditoria medioambientales para obtener el certificado EMAS, lo que garantiza que sus procedimientos medioambientales han sido desarrollados de acuerdo al estándar internacional de la norma ISO 14001, donde se establecen los criterios de gestión de los riesgos medioambientales.
Además de la certificación conforme la norma ISO 14001, otorgada en 2006, la central de Llanos Blancos cuenta con el certificado ISO 50001, que ratifica la aplicación de mejoras en eficiencia energética y emisión de gases de efecto invernadero; así como la ISO 9001, referente a la eficacia del sistema de gestión de la calidad para satisfacer al cliente.
Por último, este centro de generación eléctrica cumple también con el estándar OHSAS 18.001 desde el año 2017, que evalúa los riesgos para la seguridad y salud en la instalación.
Todos los requisitos de formación, sensibilización y buenas prácticas ambientales, así como el cumplimiento de la legislación aplicable a la instalación generadora, se hacen extensivos a las empresas contratistas que prestan sus servicios en la central.
Asimismo, la inclusión de Llanos Blancos en el registro EMAS añade un grado más de transparencia a la gestión de la producción eléctrica, ya que deja a disposición del público la declaración ambiental de la instalación, verificada mediante auditoría medioambiental por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Dicha declaración, actualizada anualmente, recoge la evolución de los indicadores ambientales de la central, así como el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora.
La central de Llanos Blancos dispone de nueve grupos de generación y una unidad electrógena móvil, con una capacidad total máxima de generación de 14,94 MW [megavatios]. En 2019 produjo un total de 19,7 GWh [gigavatios hora] y dio cobertura al 45,9% de la demanda de energía eléctrica en El Hierro.
Publicidad