DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (21/8/2010. 10:30 horas)
Durante tres sesiones, políticos, juristas, técnicos y artista presentaron en la Isla del Meridiano los primeros temas de Iconos de la Fortuna, una iniciativa organizada por el Colegio Notarial de las Islas Canarias a través de dos instituciones vinculadas a este corporativo: la Fundación “Derecho, Sociedad y Cultura” y la Academia Canaria del Notariado.
La apertura del ciclo estuvo a cargo del presidente del Gobierno de Canarias que, además de alabar la iniciativa “de la sociedad civil” que plantea una reflexión y un debate libre sobre temas de estricta actualidad, vinculados a la crisis económica que padecemos, planteó la necesidad de concertar acciones y esfuerzos con todas las fuerzas políticas, los agentes sociales y la ciudadanía para corregir errores, capitalizar los activos de naturaleza y clima del Archipiélago y asumir, solidariamente, la construcción de un futuro digno para una sociedad del siglo XXI que tiene que compatibilizar la protección del territorio con las infraestructuras imprescindibles que hagan competitivos sus valores en el mundo globalizado.
Rivero, que respondió a las preguntas de toda índole de un numeroso auditorio que se dio cita en el Casino de Valverde, puso al Hierro como un ejemplo de modelo sostenible, con iniciativas tan novedosas como la utilización de las energías renovables y la expansión de la agricultura ecológica.
La segunda jornada se presentó el número 3-4 de la Revista Atlántica del Derecho, la Historia y la Cultura con la intervención del notario Ángel Alarcón Prieto, que destacó los contenidos jurídicos, con colaboraciones tan notables como las del jurista Vallet y Goytisolo, uno de los mejores teóricos y filósofos del derecho del último medigo siglo y del más joven de los magistrados del Tribunal Supremo Román Valera.
El abogado Carlos González Segura, miembro del consejo de dirección de esta publicación destacó los contenidos humanísticos y su proyección internacional con corresponsales en América Latina y una amplia distribución entre instituciones públicas y docentes y profesional del derecho y el notariado de más de treinta países.
Por su parte, Josefina Navarro, directora de comunicación del Cabildo de El Hierro, destacó el amplio capítulo de colaboraciones dedicadas a El Hierro, relativas a aspectos geográficos, históricos, culturales y artísticos, así como a una espléndida colección fotográfica dedicada a los paisajes e iconos característicos de la Isla más occidental del Archipiélago.
UNA EXPERIENCIA PIONERA
Tomás Padrón, presidente del Cabildo herreño, Ricardo Melchior, titular del Cabildo de Tenerife y Manuel Cendagorta, director del ITER compartieron una mesa de enorme interés y actualidad, seguida por numeroso público, interesado en un proyecto que ha convertido a la Isla del Meridiano en un foco de atracción internacional.
Padrón explicó los antecedentes de esta iniciativa, gestada desde hace tres décadas y que tiene previsto entrar en funcionamiento en el próximo año y citó a Ricardo Melchior, entonces ingeniero de Unelco como uno de los impulsores y valedores pirincipales de esta iniciativa.
Melchior Navarro, por su parte, hizo un recorrido por los antecedentes de este proyecto que convertirá a esta isla en el primer territorio del mundo que cubrirá toda su demanda energética a través de energías hidráulicas y eólicas, una utopía en el momento de su gestación y, en el plazo de unos meses, una realidad tangible que servirá de ejemplo a otros lugares del mundo.
Manuel Cendagorta, por su parte, además de justificar la rentabilidad de la iniciativa, defendió las investigaciones audaces que evitarán, además de las emisiones nocivas, la dependencia económica y política del petróleo y su competitividad frente a las centrales nucleares que vuelven a estar de moda ante la limitación de los combustibles fósiles.
EL COMPROMISO DE LOS ARTISTAS
El tercer tema de debate sentó en la mesa a Facundo Fierro, que tiene abierta una exposición con el título del ciclo, al cantante y artista plástico Luis Morera, fundador y líder de Taburiente, al joven pintor y escultor Rubén Armiche, autor de los originales proyectos ambientales para su isla natal, a Daniel Fernández Galván, director de una publicación de culto como “Rincones Atlánticos”, y al director de la Revista Atlántica y de la fundación “Derecho, sociedad y cultura”, Alfonso Cavallé Cruz, que presentó una original y documentada ponencia sobre el Derecho a la belleza, y el escritor Luis Ortega, moderador de estas jornadas de debates.
Los ponentes y los espectadores coincidieron en la necesidad de una intervención activa y generosa de todos los sectores sociales en la planificación del desarrollo y en la responsabilidad institucional de consensuar con los ciudadanos un modelo de progreso que salvaguarde los valores naturales, un patrimonio común y que, a la vez, permita las intervenciones creativas que potencien los activos naturales y patrimoniales para mantener la calidad de vida y dotar de incentivos espirituales al sector turístico que representa el primer renglón de la economía canaria.